Juan Valdés Paz | 

Palabras leídas por su autor durante la primera sesión del Ciclo-Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello”, La Habana, 9 de diciembre de 2020.

 | 

No se conocen muchos precedentes de medios que entrevistan a un presidente y luego no publican sus respuestas.

El desmantelamiento de la infraestructura cultural parece ser una de las estratagemas de la 4T. Ello, para reconfigurar un imaginario colectivo que se ponga al servicio del fortalecimiento del gobierno. Para tal propósito utiliza una serie de estrategias similares a los manuales de inteligencia para la guerra de baja intensidad, la contrainsurgencia y las operaciones sicológicas.

Durante sus años en el Senado, Obama se mostró como un hombre idealista, partidario de promover un cambio en Estados Unidos. Con ese espíritu se lanzó a la carrera por la Casa Blanca, asistido por un núcleo intelectual al que preocupaba el declive del liderazgo global como resultado del manejo demente de la administración Bush en materia de política exterior y su lenta reacción ante la crisis de 2008.

Uruguay

Recientemente se conoció un plan, largamente negociado en el congreso de EEUU que propone medidas de estímulo económico y apoyo social en el contexto de la crisis económica y sanitaria vigente.

1. Por lo que se escucha y se ve, López Obrador apoyando a su partido Morena, derrotará ampliamente a los tres partidos PAN, PRI, PRD, que se han unido nuevamente con el fin de ganar la mayoría de los votos en junio próximo. No será el partido Morena sin dirigentes e ideas, sino será López Obrador con su trabajo y prestigio en la Presidencia, quien gane nuevamente en el proceso electoral. Triunfará, más que por un buen gobierno que todavía está en la fase de discursos, denuncias -porque todo lo ha dejado a medias-, ganará porque esos tres partidos unificados, representan una gigantesca corrupción, con más de 50 dirigentes ladrones y muchos asesinos que sólo buscan poder y dinero.

Haití a 11 años del terremoto

Los efectos devastadores de esta catástrofe siguen afectando al pueblo haitiano, en medio de la nueva tragedia que representa para el mundo la actual pandemia del COVID-19.

Entrevista al exministro Juan Ramón Quintana

Héctor Bernardo | 

Contexto entrevistó al exministro de la Presidencia durante el gobierno de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, quien explicó cómo se conformó el bloque golpista, señaló que «hay que investigar en profundidad el papel de la Unión Europea en el golpe de Estado en Bolivia» y analizó los motivos que llevaron a la rápida recuperación de la democracia en ese país.

Recientemente, el presidente Jair Bolsonaro utilizó la expresión “Brasil está en quiebra” para tratar de justificar la forma inepta e irresponsable en que se condujo la política económica a raíz de la crisis del nuevo coronavirus.