A dos meses del histórico triunfo del «Apruebo», las aguas por las que discurre la política chilena se ven turbias, arremolinadas… preocupantes.

Los reiterados ataques del gobierno de los Estados Unidos y de sus países aliados en contra de la nación venezolana, le han servido al gobierno de Nicolás Maduro como la excusa perfecta para justificar el fracaso de todas sus políticas económicas y sociales.

Se ha instalado una legítima preocupación acerca de la virtual imposibilidad de competir con una lista única de oposición, en la elección de convencionales constituyentes, del próximo 11 de abril.

Dos niñas asesinadas, una niña desaparecida, una mujer presa en cárcel militar. El Estado paraguayo se ensaña con las hijas de los militantes, convirtiéndolas en un objetivo militar.

Entrevista a Paulo Lotufo, profesor de la Escuela de Medicina de la USP (Universidad de São Paulo)

En esta entrevista Paulo Lotufo, habla sobre el futuro inmediato en relación con la pandemia, la inmunización y los protocolos.

En esta entrevista, concedida a IPS, la lideresa indígena Bel Juruna, explica como la construcción de la presa de Belo Horizonte modificó su modo de vida radicalmente.

El uso tendencioso de las categorías políticas es una constante en la historia del pensamiento político. La deslegitimación de su uso, no por su contenido, sino por el “contexto” o por la “intencionalidad” de quien lo defienda, no es nueva y es algo que no debe sorprendernos. Pero hay algo que al menos se ha logrado en este fenómeno: en el contenido de las categorías o conceptos muchas veces se coincide por la justeza y los ideales emancipadores que lo respaldan, pero se disiente en el momento de su utilización y defensa.