Categoría: América Latina y Caribe
Este 15 de diciembre se cumplió 1 año de la inédita consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en la cual 2,4 millones de personas desde los 14 años en adelante, votaron manifestándose ante la posibilidad de una nueva constitución en Chile.

El italiano Fabrizio Chiodo es profesor de Química en la Universidad de La Habana y encabeza la lista de colaboradores extranjeros que participan en el desarrollo de dos vacunas contra el COVID-19 del Instituto Finlay de Cuba: Soberana 1 y Soberana 2.
Las orientaciones y alcances de la democracia en América Latina, en los últimos cuarenta años, han estado en disputa entre las estrategias conservadoras vinculadas a la dominación externa y las populares que buscan la emancipación y la liberación de los pueblos y, en el caso boliviano, se advierte además la influencia de los países mas fuertes económica y políticamente de la región que establecen tendencias generales e influyen en los ciclos históricos.
Durante la última semana, el ministro argentino de Economía Martín Guzmán hizo pública una operación financiera más que polémica: canjeó títulos de deuda en pesos por bonos en dólares, mientras en el país sigue la polémica sobre las vacunas contra el Covid 19, los intereses, las urgencias y sobre todo, las dudas.
Ecuador ya experimentó las nefastas consecuencias del modelo empresarial-neoliberal durante las décadas finales del siglo XX, algo que ha vuelto a repetirse desde 2017.
Ni la profunda crisis económica por la que atraviesa Argentina desde hace años ni las devastadoras consecuencias de la pandemia del covid-19 han frenado al pujante movimiento feminista de este país, uno de los más activos y masivos de toda América.
El montaje de un aparato policial con la pandemia como justificativo es el salto que ha dado el gobierno este viernes 18 de diciembre con la reglamentación del artículo 38 de la Constitución. Los medios afines blindan al gobierno, legisladores oficialistas piden presencia militar en las calles, el Presidente que hace stand up en las conferencias y las leyes dejan más que claro que todos los caminos conducen al ajuste.
“La pauperización alcanzó no solamente a los segmentos sociales sometidos al trabajo forzado, sino también a los llamados agregados sociales, constituidos por hombres libres desprovistos de capital”.