Eduardo Gudynas | 

¿Queda algo de lo salvaje en el siglo XXI? En las selvas y sierras ya casi no hay sitios que sean realmente silvestres ni que estén libres de alguna huella del capitalismo contemporáneo. Las bestias salvajes apenas sobreviven en pocos sitios, y son más conocidas por los documentales televisivos o detrás de las rejas en zoológicos.

Fernando Molina | 

Después de una inesperada victoria con más del 55% de los votos, Luis Arce Catacora cumplió su primer mes en el palacio presidencial con la crisis económica como principal desafío. El nuevo mandatario constituyó un gabinete más «técnico» que los del pasado, aunque tiene que responder a las demandas y presiones las organizaciones sociales que son su base de apoyo, y convivir con Evo Morales, que aún debe encontrar su espacio como ex presidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS).

Si no los matan, los encierran

La perspectiva es caminar hacia una Asamblea Constituyente que sea feminista, plurinacional, ecológica, popular, libre y soberana

Elecciones municipales 2020

Entrevista a Silvio Schachter, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Herramienta

Entrevista realizada a Silvio Schachter sobre los resultados de la primera vuelta de las elecciones municipales para el programa de radio “Fe de erratas” del 18 de noviembre 2020 que se emite por FM La Boca (90.1), de Buenos Aires.

¿Neoliberalismo del mundo post-pandemia?

Ejemplos mexicanos

 | 

Luego de reinstalarse, este miércoles 16 de diciembre en Ecuador, la audiencia de evaluación y juicio preparatorio en el caso del desarrollador de software libre sueco Ola Bini, acusado sin pruebas del delito de «acceso no consentido a un sistema informático», la fiscalía rechazó la solicitud de anulación de la defensa y declaró la validez del proceso penal en su contra. Por otra parte, se impidió que los observadores entraran a la audiencia.

Investigación realizada por medios comunitarios de Ecuador y Guatemala

Un trabajo realizado en conjunto por cuatro medios digitales: Wambra EC, Ojo al Dato y la Barra Espaciadora (Ecuador) y Nómada (Guatemala), que mapea a más de 50 perfiles de personas y organizaciones vinculadas con grupos evangélicos y católicos fundamentalistas que inciden en contra de los derechos en estos países.