Lido Iacomini | 

La recesión genera preocupaciones múltiples, tanto al sector privado como al público, más aún, al conjunto social empobrecido, afectado por un regresivo impacto social ante la disímil capacidad de asimilación de las personas, según sea su capacidad de ingreso regular o por la riqueza acumulada.

Petición de intelectuales alemanes

 | 

Más de 60 personalidades de la cultura, la ciencia y la sociedad alemana impulsan una petición a su Gobierno “por el fin del bloqueo” de EE. UU. y la continuidad de la cooperación alemana para el desarrollo en Cuba.

 | 

Demasiado parecido al sur para ser del norte, pero más cerca de éste como para pertencer a aquel. Demasiado diferente para encajar en el centro-caribe. México parece siempre un país extraño en América Latina. A pesar de la enorme influencia que ejerce, se percibe en otra frecuencia, con códigos distintos y a destiempo del resto […]

Entrevista a André Singer es profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Sao Paulo (USP)

Aunque utiliza el argumento de que vivimos en un país democrático, el Presidente Jair Bolsonaro no defiende la idea de la democracia plena, sino una visión muy particular de lo que entiende por democracia.

Quién es realmente el ministro de Seguridad bonaerense

La pregunta acerca de por qué Axel Kicillof eligió a Sergio Berni como ministro de seguridad atormenta a los abonados al campo progresista. Responderla implica trascender la fascinación mediática, que él diligentemente alimenta, recorrer la suerte de algunos de sus antecesores en el cargo y dimensionar la magnitud de la tarea que enfrenta: tener bajo control a la Bonaerense.

Así que de todas maneras, al deslizarse en un tobogán ineludible, Trump recibirá al final de su recorrido una medalla de barro, digo, de lodo.

Crónicas indígenas

Frente al avance de las tropas españolas sobre Quito, Rumiñahui exhortó a la unidad y la resistencia de los pueblos indígenas de la sierra central del actual Ecuador liderando la lucha contra el invasor.

El neoliberalismo nació en una dictadura, la de Pinochet, implementada por economistas de la Escuela de Chicago. Pero luego se extendió a gobiernos elegidos, en América Latina y Europa. Sin embargo, con el tiempo, el neoliberalismo ha demostrado ser incompatible con la democracia. Brasil es un buen ejemplo.