¿A quien pueden extrañar los estallidos sociales?

Cecilia Vergara Mattei | 

La pobreza alcanzó a 191 millones de personas, el 31 por ciento de la población en América Latina y el Caribe este año, y 26 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema, 11,5% más que en 2014, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe Panorama […]

Declaración de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional sobre la resolución adoptada por el Parlamento europeo

 | 

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular expresa su más enérgico rechazo a la Resolución Común (2019/2929/RSP), aprobada por mayoría del 56% en el Parlamento Europeo, por su contenido injerencista y lesivo a la soberanía cubana,  con absoluto desconocimiento de nuestra realidad. Lamentablemente, tal pronunciamiento responde a la nueva campaña […]

El 21N emergió en Colombia una forma diferente de expresión política y de protesta social al calor de un paro nacional convocado por las Centrales Obreras, sindicatos y organizaciones sociales, protagonizada por lo que muchos llaman «clases medias» pero que en verdad es el «precariado colombiano» que empieza a despertar y a auto-descubrirse. Por el […]

Bogotá siempre es un caos, una jungla de cemento donde se vive o se muere (…), en cualquier esquina te atracan, nunca llegas a tiempo por los trancones, pero cuando ese caos se transforma en estallido social, los medios lo banalizan y lo satanizan. Debo confesar que soy del gran grupo colombianos que no se […]

«Duque no ha entendido, sigue fijándose en los vándalos, entre los que hay infiltrados, y la estrategia del miedo. La gente está pidiendo otro rumbo del Gobierno y de eso no dijo nada.» Ángela María Robledo. El Paro Nacional fue convocado para el 21 de noviembre por las Centrales Obreras, Cumbre Agraria, ONIC, UNEES, ACRES […]

En conmemoración del Día del Maestro, que en Panamá celebramos cada 1 de diciembre

Presento este artículo en conmemoración del Día del Maestro, que en Panamá celebramos cada 1 de diciembre, para rendirle honores a la labor que hacen todos los docentes. Agradezco al educador y amigo Leonidas Cajar, por motivar estas ideas. Los modelos pedagógicos responden a los intereses de las clases que gobiernan El primer criterio a […]

Ileana Almeida | 

En la minga, trabajo solidario en el que los miembros de una comunidad colaboran para hacer caminos, regadíos o construcciones o preparar la tierra para sembrar. Según el antropólogo José Matos Mar, «las comunidades indígenas del área centro-andina (Ecuador, Perú y Bolivia) constituyen una forma propia y peculiar de organización social de un amplio sector […]

El último reencuentro con Lula libre había sido precisamente en el último momento en que él dejaba de ser libre, para probar su verdad. Después del notable discurso en el Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Bernardo, donde él se despidió de cada uno de nosotros y, a partir de aquella extraña imagen de él […]

 | 

Valentina Doniez es investigadora de la Fundación Sol. Dicha Fundación es un espacio de trabajo de un conjunto de profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales que se especializan en hacer análisis de la situación chilena, del contexto de los trabajadores y trabajadoras, y también de distintas temáticas relevantes en cuanto a los derechos […]

Quizá un lenguaje para los finales exija la total abolición de los otros lenguajes, la imperturbable síntesis de las tierras arrasadas. O tal vez crear un habla de intersticios, que reúna los mínimos espacios entreverados entre el silencio y la palabra y las ignotas partículas sin codicia. (Roberto Juarroz) Quizá una definición política de la […]