Luciano Andrés Valencia | 

A fines del siglo XIX el Estado argentino llevó adelante un genocidio contra los últimos pueblos originarios que aún resistían la incorporación de sus tierras a la economía capitalista y a los mercados internacionales. Entre 1878-1879 el entonces Ministro de Guerra, general Julio Argentino Roca, comandó la llamada «Conquista del Desierto» contra los pueblos de […]

En Argentina, estamos en la antesala de un colapso económico. No fueron errores o mala suerte, sino un plan perpetrado por financistas, banqueros y especuladores. Sus nombres y rostros son para la inmensa mayoría de nosotros una auténtica incógnita, pero son invocados incesantemente por los medios de comunicación bajo la abstracta noción del «mercado». Las […]

En pocos días se anunciarán alianzas electorales (12/6) y candidaturas (22/6) de las distintas opciones que disputarán en octubre el gobierno argentino para el periodo 2019-2023. Por ahora, lo que hay son hipótesis de variantes que incorporan incertidumbre en la situación política local en un marco de inestabilidad con variados interrogantes sobre el futuro cercano […]

Crisis del imperio y el despertar de los pueblos

El rechazo a las políticas imperialistas de los Estados Unidos en América Latina se expande por la geografía de nuestras repúblicas forjadas desde la ilusión de independencia y soberanía, la obstinada soberbia del imperio es confrontada por los manifestantes en Honduras que rechazan al gobierno de Juan Orlando Hernández, acusado de ser un abierto lacayo […]

Denílson mató a su hermano en la tierra indígena Manoá-Pium, en el estado brasileño de Roraima, junto a la frontera con Guyana. Un tribunal de su comunidad dictó sentencia. Fue condenado a construirle una casa a la viuda con sus propias manos, a vivir cinco años exiliado en una tierra del pueblo Wai Wai y […]

A mediados de mayo, a punto de cumplir los primeros seis meses de su llegada al poder, estalló un escándalo en las alturas del gabinete ampliado de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que puede considerarse como el primer serio descalabro que sufre su gobierno. El detonador de la cascada de declaraciones, contradeclaraciones, discusiones en los […]

En tu juventud participaste en el movimiento que en 1997 pasaría a llamarse MVR. Entiendo que en algún momento tuviste el rol de acercar e incorporar a gente al movimiento. Eso te da una perspectiva privilegiada para hablarnos de la génesis histórica del Chavismo en su consolidación como movimiento político en los 90. Yo me […]

20 años de búsqueda: Liga Guatemalteca de Higiene Mental

«La guerra terminó, pero quienes tenemos un familiar desaparecido seguimos llevando la guerra en el corazón».Jorge, familiar de desaparecido, Ixcán, Quiché   Guatemala, en el marco de la Guerra Fría, sufrió el conflicto armado interno más encarnizado de Latinoamérica. Como es un pequeño país «marginal», productor de economía «de postre» (café, azúcar, banano), no ocupa […]

 | 

El 30 de mayo de 2019, las comunidades campesinas del Catatumbo y delegados del Gobierno Departamental en cabeza de WILLIAM VILLAMIZAR (Gobernador), se reunieron en las instalaciones del Seminario menor del Municipio de Tibú para instalar la II sesión de la Mesa Comunal por la Unidad y Resistencia del Catatumbo, la cual nace del paro […]

No sé, si estoy en «aquello» que llaman democracia o en una «dictadura de voto» Ante ello, señor lector me pregunto:- ¿Quién decide en Colombia?- Bien denso el tema, pues si nos enfrascamos en el concepto de democracia bueno la primera línea que sale es justamente lo político y ahí se vuelve un enredo el […]