En el escenario de degradación y confusión que vive el país vecino, la clase política se encuentra deslegitimada por las revelaciones de la investigación Lava Jato que la involucran extensamente en escándalos de corrupción. Por eso, han surgido varios candidatos por fuera de los partidos tradicionales que aspiran a ser presidentes a partir de las […]
Categoría: América Latina y Caribe
El problema de la precarización laboral es pan de cada día, con la profundización del neoliberalismo en el contexto capitalista, la clase que controla los medios de producción, distribución y servicios ha podido implementar formas de contratación que cada vez más se asemejan a la esclavitud, pero con estética moderna. La precariedad tiene expresiones tanto […]
No deja de sorprender que Chile haya quedado por atrás de países como Tanzania, Honduras o Palestina al evaluar si su sistema educativo garantiza un estándar mínimo de Derecho. El estudio comparativo internacional, en el que participaron 15 países, evidencia la precaria situación del sistema público de educación nacional. Desde hace más de 10 años […]
Los sindicatos son uno de los organismos que la clase trabajadora se ha dado para luchar por sus reivindicaciones. Surgen como un resultado de la relación dialéctica entre las fuerzas productivas, por tanto, nacen y se desarrollan necesariamente como una consecuencia del sistema capitalista. De esta manera, el sindicato representa una organización proletaria específica del […]
En Chile sucede algo insólito. A casi 45 años del golpe de Estado, en la práctica aún se aplica el Bando Nº15 de la Junta Militar que señalaba: «Se ha autorizado solamente la emisión de los siguientes diarios: ‘El Mercurio’ y ‘La Tercera de la Hora’». Hoy en los quioscos de Chile solo se encuentras […]
En 40 días el BCRA vendió 2.500 millones de dólares de las Reservas Internacionales (RRII) de la Argentina para evitar la suba del dólar, contenido debajo de los 21 pesos por dólar. ¿Quiénes compraron esa cantidad de moneda? Especuladores que optan por distintos activos financieros, asegurando una rentabilidad con recursos que administra la autoridad monetaria […]
La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) calificó de «un atentado contra la educación pública y la niñez» el anuncio del Departamento de Educación de que se propone cerrar 283 escuelas al finalizar el presente semestre escolar. La Secretaria de esa agencia, Julia Keleher ha dicho que el cierre permitirá un ahorro de $14 […]
Desde hace algunos días circula en las redes (como casi siempre sucede en estos casos) una afirmación de contenido preocupante: «Si después de lo que ha sucedido primero con Dilma y ahora con Lula alguien sigue insistiendo en que Cuba aplique la supuesta división de poderes del estado burgués, como leo en la prensa privada […]
En América Latina, tras una acumulación de fuerza social y política iniciada en los años ochenta con la lucha de los movimientos populares contra el neoliberalismo, incrementada en los noventa con la ocupación de espacios en gobiernos locales y legislaturas nacionales, que alcanza el clímax en la década de 2000 con el ejercicio del gobierno […]