El incremento de la violencia, a niveles desorbitantes, constituye hoy un grave peligro para la preservación de la distensión en la Patria Grande, declarada Zona de Paz por los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la II Cumbre de ese mecanismo de concertación política celebrada en La Habana, […]
Categoría: América Latina y Caribe
Pese a sus catastróficas consecuencias, la violencia en el mundo es un tema que, en los múltiples imaginarios colectivos, suele cobrar relevancia sólo cuando su ejercicio se lleva a cabo en escalas espaciales y temporales internacionales, cuando el ejecutor de la misma ya ha sido interiorizado por la sociedad como un enemigo que se debe eliminar, o […]
Ha muerto Héctor Alimonda, un maestro, un entrañable amigo, una persona noble y generosa que dedicó gran parte de su vida a pensar los temas del desarrollo, la cultura y la ecología política latinoamericana. Aunque Héctor era mucho más que eso. Fue un hombre abierto a todas las expresiones de la creatividad humana, a la […]
La tesis central del trabajo que se presenta a continuación es que la presidencia de Chávez ha marcado un hito importante en el cambio de paradigmas procedentes de y naturalizados por el pensamiento occidental y la ideología liberal. Estos se han ido expandiendo a todo el mundo desde la llamada conquista y en América Latina […]
Aire o agua. Al parecer, tal es el novedoso combustible con que funcionan los vehículos particulares en Sancti Spíritus y en casi toda Cuba. ¡Cosas veredes, amigo lector!, le exclamaría el difunto monarca Alfonso VI al Mío Cid. Pero, mirándola bien, esa invención isleña no tiene ni un átomo de nueva, porque al robo de […]
En abril de 2016 parecía estar definido el «qué» de la «actualización», sabiéndose desde antes que existía un enfoque pragmático del «cómo». El año transcurrido desde entonces ha servido para constatar que el tiempo pasa demasiado rápido y que lo que entonces se pensó respecto al «qué» y al «cómo» parece necesitar una reconsideración. Existirían […]
El gobierno ha iniciado una campaña de desarmar la política de DDHH. Empezó con funcionarios que cuestionaban la cantidad de desaparecidos y muertos por la dictadura militar, afirmando que el número de desaparecidos era menor, es decir, hicieron que el problema sea poner en duda a los millones de argentinos que decimos que son 30 […]
La editorial Sudestada en Argentina acaba de publicar el libro América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista, compilado por los periodistas Pablo Solana y Gerardo Szalkowicz. Como adelanto, en El Furgón publicamos el artículo que los compiladores realizaron como conclusión del libro, que también fue editado por La Fogata Editorial en Colombia. Nuestra América […]
La Cámara de Diputados aprobó este martes por la noche con 211 votos afirmativos, uno negativo y ninguna abstención, un proyecto de ley para bloquear cualquier posibilidad de reducción de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad. Ante el repudio generalizado y la convocatoria a una marcha nacional para este miércoles , los […]