Categoría: América Latina y Caribe

Estados Unidos puso entonces a disposición de los generales golpistas y de extremistas de derecha: armas, dinero e influencia para impedir primero que el electo presidente Allende asumiera. Luego, para que el gobierno fracasara y fuera derribado por las fuerzas armadas chilenas. A esa troika se sumó el sector civil chileno encabezado por Edwards y donde la mano ejecutora fueron las fuerzas armadas y carabineros de Chile.

“Si no aprovechas el gobierno y poder para cambios educativos de base y enseñanza universitaria de calidad, muy poco te queda por reclamar una vez que lo pierdas” (Pablo Gonzales Casanova, rector UNAM)

En un referéndum histórico, el pueblo de Ecuador votó a favor de bloquear la extracción de petróleo en el territorio de pueblos indígenas no contactados en el Parque Nacional del Yasuní.


Lo que vino posteriormente al golpe cívico militar fue tortura, persecución y muerte. Vidas de nuestro pueblo desaparecidas y silenciadas. Esto debemos recordarlo, mantenerlo en nuestra memoria, y sobre todo no olvidar la bestialidad de las y los poderosos, por ende, no debemos confiar en sus pactos de dominación, sean por la vía autoritaria o por la vía democrática. La historia nos enseña que el poder popular se construye con independencia de clase, se construye desde la dualidad y no en cooperación con quienes nos oprimen.

En verdad, no se ve que, en el futuro, la situación vaya a experimentar cambios importantes. Un presidente en extremo debilitado y tremendamente vacilante contribuye a fortalecer a una oposición de por sí virulenta.