Categoría: América Latina y Caribe

El presidente de la Agencia italiana para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC), Michele Curto, celebró hoy la creación de una plataforma europea que mediante proyectos económicos revertirá los efectos del bloqueo estadounidense contra la isla.
El miércoles 24 de agosto se realizó en Bogotá el lanzamiento nacional del libro ¿Del paramilitarismo al paramilitarismo? Radiografías de una paz violenta, en el Auditorio Alfredo Molano de la Defensoría del Pueblo.
Cuando ya ha finalizado el plebiscito, convocado por las autoridades del país para resolver si aprobar o rechazar el proyecto de constitución elaborado por la Convención Constitucional, parece conveniente intentar explicarnos su resultado.

En este artículo el autor sostiene, después de analizar los diferentes actos del Día de la Independencia -pensados como un hito en la estrategia electoralista de Bolsonaro- y la traición de Ciro a la trayectoria de su partido -el partido de Brizola-, podría suponer un impulso para la candidatura de Lula.

A días de saber el resultado del plebiscito de salida por la nueva constitución en Chile, han aparecido distintos análisis sobre las causas del triunfo aplastante de la opción rechazo por sobre la del apruebo, las cuales si bien son múltiples, hay un tema que desde el principio generó un profundo rechazo en la sociedad chilena, como lo fue la idea de plurinacionalidad.

Cuál es el rol de los jugadores globales y sus políticas para quitarle protección al medioambiente. El objetivo de los operadores financieros y las corporaciones alimenticias es el desmantelamiento de las regulaciones que protegen la Amazonia en Brasil. De los fondos buitre a Cargill, Bunge y la poderosa papelera Suzano.

Hacer una Revolución –lograr la liberación humana, podría decirse- es extremadamente difícil. Semeja al ascenso de una montaña jamás antes explorada.
Se cumplió un año más del Golpe de Estado en Chile efectuado el 11 de septiembre de 1973, tras el cual fue asesinado el presidente socialista Salvador Allende, a manos de una horda de militares fascistas encabezados por Augusto Pinochet.
A Miami te fuiste un día, / vendiste tu libertad, / tu vergüenza y tu alegría, / ¡yo se que te pesará! (versos del poema «¡Ay, qué tristeza que tengo!», del gran Nicolás Guillén, poeta Nacional de Cuba)