Categoría: América Latina y Caribe

Estados Unidos anunció el lunes, a nueve días de la salida del poder del presidente Donald Trump, que volvió a incluir a Cuba en la lista negra de «Estados patrocinadores del terrorismo», de la cual había sido retirada por Barack Obama en 2015.

Este pasado viernes el coronavirus mató a 1.379 brasileños. Casi 58 por hora. Casi uno por minuto.
Una verdadera explosión de alegría, abrazos y llantos fue protagonizada por miles y miles de mujeres en el momento en que escucharon el número 38 que garantizaba la sanción del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La política entendida como la búsqueda del bien común ha quedado relegada, y si bien es cierto, que siempre ha sido un campo de confrontación entre partidarios de una u otra ideología y proyecto de sociedad, en estos tiempos preelectorales es apreciable la agudización de la desvalorización moral y ética de los partidos políticos y de sus representantes, algo que se sabe desde hace mucho y que ahora es innegable
El año de la peste finalmente terminó, nos deja tremendas
secuelas y una gran incertidumbre. El 2021 se inició con
la vacunación y las esperanzas depositadas en ella.

Cuba es el único país del mundo que contará con una vacuna propia elaborada con recursos y financiación estatales al 100% y con la finalidad de ser autosuficientes en inmunizar a su población, hito previsto para el primer semestre de 2021.
La pandemia de la COVID-19 precipitó una crisis económica y financiera en escala mundial. Desde marzo, el mundo es testigo de una crisis sin precedentes a raíz de la imposición del confinamiento, que afecta lo mismo a países industrializados, que emergentes.
Ante un fuerte rebrote de la enfermedad en el último mes, debido al incremento de personas procedentes del exterior, en la capital cubana se realiza una prueba en viajeros internacionales y sus convivientes con el producto Nasalferón, para evaluar su efectividad en la contención de la transmisión.