Si algo ha caracterizado a la coyuntura iniciada el 18 de octubre de 2020 en Chile es que tanto políticos, como personajes influyentes e intelectuales de la burguesía, han expuesto una evidente sorpresa frente al mismo insinuando que no se esperaban este escenario.
Categoría: América Latina y Caribe
La decisión del derechista presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien ante un rebrote significativo del covid-19anunciara el cierre de fronteras y limites para el derecho de reunión, lo que significaría la suspensión del célebre carnaval del Uruguay, levantó duras críticas desde la centroizquierda y el sindicalismo.
La victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) con más de 55% de los votos habilitó una serie de interpretaciones sobre lo que realmente ocurrió en Bolivia desde la caída de Evo Morales en noviembre de 2019. ¿Qué pasó entonces? ¿Qué explica el fracaso del «gobierno de transición» y, más en general, anti-MAS? ¿Por qué Luis Arce pudo ganar con un porcentaje tan alto?
¿Cuánto de descentralización y centralización se manifiesta en la nueva política? Algunas consideraciones desde la academia.

En entrevista concedida a Brasil de Fato, ella habló sobre el legado del ambientalista y destacó que la unión entre organizaciones ha fortalecido la lucha por la conservación de las selvas y de los pueblos originarios desde el modelo de su padre en la lucha por la conservación de la Amazonía.

Entrevista realizada a Silvio Schachter sobre los resultados de la primera vuelta de las elecciones municipales para el programa de radio “Fe de erratas” del 18 de noviembre 2020 que se emite por FM La Boca (90.1), de Buenos Aires.
Entre marzo y agosto de 2020 se dieron por terminado más de 175 mil contratos laborales; las denuncias al código del trabajo aumentaron un 487% .