Perú

Luego de la cuarentena producida por la pandemia del nuevo coronavirus, nos enfrentamos a un escenario bastante complejo en el que todo parecerá igual pero ya nada será lo mismo. El mundo habrá cambiado dramáticamente y el Perú no será una excepción.

Manifiesto del Parlamento de los Pueblos

Para la gran mayoría de la población, a cuatro meses del inicio de la pandemia, les resulta difícil o imposible cumplir las normas de “aislamiento y distanciamiento social”, pues alrededor de 3,8 millones de familias habitan en viviendas precarias; y 1,37 millones de hogares viven en condiciones de hacinamiento y sin acceso a servicios sanitarios básicos.

Honduras: Asesinan a activista de la Asociación Arcoíris

Honduras sigue siendo uno de los países más letales para las personas LGBTI. La noche del 10 de julio, Scarleth Campbell, mujer trans activista de la Asociación Arcoíris Honduras, una de las organizaciones que defienden los derechos de la diversidad sexual, fue asesinada de varios balazos por desconocidos en un barrio de la capital.

 | 

CENIT es responsable de cerca del 40% de las utilidades de Ecopetrol, aportando ganancias de más de 4 billones de pesos en 2019, y reportando ya 1.3 billones de ganancia durante el primer trimestre de 2020.

 | 

Las purgas políticas han sido, lamentablemente, una de las características más lamentables de la izquierda internacional.

Leopoldo Lavín Mujica | 

El fin de semana pasado la cúpula del establishment neoliberal desenvainó las espadas en defensa del modelo económico de la oligarquía que beneficia directamente a la minoría dueña del país. Gesto político clave en momentos de grave crisis social y sanitaria. En patota saltaron a la palestra con el pretexto de un desajuste fiscal debido al voto en la cámara para aprobar una reforma constitucional que permita que la “gente de clase media” pueda recuperar el 10% de sus cuentas acaparadas por las AFP.

Gran parte del oficialismo tiene la impresión que el coronavirus llegó o está llegando, en Argentina, al “pico” de su desarrollo. De cumplirse tales previsiones deberíamos recorrer una meseta con estos números bravos y luego comenzaría el descenso de los mismos. Pensando en ese momento las cuestiones económico-sociales aparecen con mayor peso.

Uruguay

“Se terminó el recreo”, lanzó en uno de sus actos de campaña en 2019 el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto y excomandante de las Fuerzas Armadas.