Sobre estrategias malparidas (II)

En la entrega anterior se habló sobre la «estrategia» (sí, de nuevo entre comillas) implementada en las instituciones guanajuatenses de educación superior durante lo que va de la contingencia provocada por el COVID-19. Ahora analicemos un poco lo sucedido en educación básica.

Si el campo sostendrá la crisis, necesitamos hablar de distribuir la tierra, desprivatizar el agua y ampliar la cobertura del agua de riego, difundir tecnología apropiada, establecer controles de precios, facilitar crédito.

Entre la crisis sanitaria y social y las disputas por las salidas

 | 
Tercera y última entrega de este especial sobre la violencia en Colombia

El 28 de junio de este mes fue asesinado Raúl Liponce compañero de Luis Naranjo, líder del Espacio Territorial de Capacitaciòn y Reincorporación (ETCR) Juan Carlos Castañeda, a 64 kilométros del municipio de Remedios (Antioquia), para quien estos hechos violentos provocan angustia entre los excombatientes y pérdida de credibilidad en el gobierno nacional.

 | 

Este artículo es un resumen elaborado por la organización independiente Crisis Group Internacional de un informe suyo en torno al desplome de las tasas de homicidios en El Salvador, lanzado este miércoles 8 de julio desde su sede mundial en Bruselas y otras en la región latinoamericana.

Se esperó pacientemente que las elecciones realizadas el anterior domingo en República Dominicana sirvieran de respaldo al último argumento con el que resisten.

El papel de Trump en la desestabilización regional

Guatemala

Para el gobierno y las cámaras empresariales, las muertes por Covid son estadísticas frías, asumibles alegremente: 40 o 50 cada día, no menos de siete mil en los próximos meses.

La recesión genera preocupaciones múltiples, tanto al sector privado como al público, más aún, al conjunto social empobrecido, afectado por un regresivo impacto social ante la disímil capacidad de asimilación de las personas, según sea su capacidad de ingreso regular o por la riqueza acumulada.