Como si se tratara de un escenario apocalíptico, digno de las películas sobre el fin del mundo, la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, aseguró que la decisión del Consejo de Estado de prohibir el fracking en Colombia es caótica: lo más grave que le pudo haber sucedido al país. En un tono muy cerca […]
Categoría: América Latina y Caribe
A lo largo de estos 20 años que el país ha venido marchando bajo los preceptos de la revolución bolivariana muchos se siguen preguntando, a estas alturas, el por qué a lo largo de todo este tiempo la oposición no ha buscado el camino correcto de querer llegar al gobierno por la vía constitucional. Quienes […]
Miles de personas se congregaron en las principales ciudades del país en otro viernes de protestas. En Santiago, Antofagasta, Temuco, Concepción entre otras, se hicieron escuchar las voces por justicia y catigo a todos los responsables de las cientos de vejaciones a los derechos humanos por parte del aparato represivo del Esatado, carabineros. Al coro […]
«El obrero tiene necesidad de respeto más que de pan» (KARL MARX) Lo que ocurrió en el mall de Lo Barnechea la semana pasado, donde los ‘cuicos’ insultaron y expulsaron a los ‘rotos’, puede presagiar un giro dramático -clase contra clase- en el conflicto político y social que vive Chile. Lo Barnechea es una comuna de […]
Confirmado. Desde el 1 de marzo de 2020, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, ejercerá como presidente de la República liderando un gobierno de coalición integrado por cinco partidos de derecha. (1) Entonces, la llamada «era progresista», abierta el 1 de marzo de 2005, con la primera presidencia de Tabaré Vázquez, quedará oficialmente cerrada. El […]
«¿Qué es la época de Pablo para los cubanos de hoy?», preguntaba Fernando Martínez Heredia en un ensayo.[1] Es cierto que también afirmaba: «La historia no vuelve nunca de cualquier manera, la memoria histórica nunca es inocente».[2] Pero a la memoria histórica hay que entrenarla, pues desde los mecanismos del poder, que incluyen a la […]
Sus nombres no les dicen nada a los colombianos. Nadie sabe quiénes fueron ni que hicieron en su corta vida. Nunca han sido registrados por la propaganda mediática que nos bombardea a diario con las estupideces de las vedettes y sus crudas frivolidades. Forman parte de los nadies, de los ninguneados, de aquellos que no […]
El fetichismo mercantil es un fenómeno que afecta también a la conciencia teórica. Cuando lo hace, domina las elaboraciones y modelaciones de la realidad; proceso en el cual se pierda la dimensión de la totalidad, y se recae en un pensamiento enajenado. Dicho fetichismo alcanza su máxima expresión ante el dinero, que toma cuerpo teórico […]
[…] Los cubanos que hoy en el Norte luchamos por defender al pueblo cubano nos debemos a la tradición y a los ideales martianos establecidos por el Apóstol y concretizados con la fundación en la emigración del Partido Revolucionario Cubano. De la Declaración de la Brigada Antonio Maceo a propósito de su 15 Aniversario […]