Breve reseña histórica

Norman Antonio Boscán | 

El 23 F de 2019 es un momento de clímax en el debate político de la izquierda anticapitalista venezolana, latinoamericana y caribeña. Unos apostaban por la insurrección popular para salir de lo que consideran un gobierno burgués. Otros señalan que nadie quiere a Maduro y que por lo tanto no tiene legitimidad y hay que […]

Las mujeres trabajadoras poco a poco hemos ido tomando conciencia sobre la condición de vida a la que nos somete el capitalismo patriarcal. Nos hemos ido cuestionando cosas que parecían normales o naturales, problematizando la doble jornada laboral, la cosificación de nuestro cuerpo, la permanente discriminación y opresión en el entorno familiar, social y laboral, […]

Entrevista a la socióloga Sabine Manigat

Otra vez, la imagen de Haití es la de protestas, vandalismo y barricadas en las calles. Haití es retratada a menudo desde enfoques que resaltan su «singularidad», su «mala suerte», sus catástrofes naturales y sociales, y terminan por folklorizar al país que hoy vive una nueva crisis asociada en gran medida al rechazo a la […]

Desde que asumió la presidencia de Brasil, en el primer día de 2019, el capitán reformado Jair Bolsonaro hizo de todo un poco, excepto gobernar. Mejor dicho: desde que asumió la presidencia Bolsonaro no dejó, ni un solo día, de dar clarísimas muestras de que no tiene la más remota capacidad para ocupar el puesto […]

Reflexiones sobre la crisis venezolana

El 23 de Febrero en Venezuela podían pasar tres cosas: 1) La invasión militar a través del operativo conjunto entre los buques yanquis de la Cuarta Flota1, la naval holandesa2, la infantería colombiana y sectores de ultraderecha de la oposición venezolana. Este operativo aparecía camuflado como un intento de hacer entrar «ayuda humanitaria» a Venezuela, […]

Las siguientes notas surgen de diálogos con diferentes amig@s y compañer@s de Venezuela y de Colombia, con ocasión del debate que ha surgido por la posición política que han asumido una serie de personas que se consideran de izquierda y progresistas (entre ellos un numeroso grupo de intelectuales «decoloniales») frente a la situación actual del […]

Cuentapropistas

Las recientes medidas anunciadas para el «trabajo por cuenta propia» constituyen otro gesto positivo hacia el sector. Son nueve medidas cuyo denominador común es la flexibilización de varias restricciones que entorpecen el crecimiento del sector. Resulta llamativo que se hayan presentado como parte del «perfeccionamiento» de esa forma de gestión, cuando los inicios de aquel […]

El tema de los encadenamientos productivos como componente esencial del crecimiento económico y del desarrollo nacional parece haber cobrado relevancia en los últimos meses en el discurso oficial cubano, especialmente al más alto nivel. Es un hecho significativo que ha tenido una acogida muy favorable entre los economistas con los que intercambio. En realidad, es […]

No me asiste el interés de calificar a una persona, institución o Grupo de países por razones políticas, ideológicas y filosóficas, pero si cuando una persona con gran relevancia en la vida de sus naciones no actúan con el ejemplo y una conducta limpia, la verdad hay que decirla, las realidades son las que respaldan […]

 | 

Colombia y México son los dos países mayor número de líderes sociales a nivel mundial, de acuerdo con el último informe de la organización Front Line Defenders, en el que se detalla que de los 321 asesinatos de defensores de derechos humanos 2018, 75 por ciento se concentró en América Latina. De los 241 asesinatos […]