La más reciente crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos demuestra que el proceso de normalización de relaciones no es un éxito asegurado y, mucho menos, está libre de incertidumbres. La Administración Trump continúa poniendo en peligro el camino avanzado por el Gobierno cubano y la Administración Obama en materia de diálogo y entendimiento. Los […]
Categoría: América Latina y Caribe
Es indudable que la historia no es considerada una ciencia social que sirve para dar fundamento a las decisiones de política económica. En múltiples artículos, y en mi libro Historia de los impuestos en Ecuador (bajar en PDF: https://goo.gl/QNaRNb), he demostrado que desde 1928, cuando se estableció el impuesto a la renta, este fue cuestionado […]
Los inquilinos de la Casa Blanca tienen por costumbre «designar» en Latinoamérica o el mundo a un «destacado» personaje denominado palanganero, quien debe arrodillarse más que cualquiera, y sin disimularlo, ante las órdenes de Estados Unidos para servir a los intereses imperiales en la Patria Grande, y a nivel internacional. Todo evidencia que el mandatario […]
Tras las elecciones regionales, en Venezuela parece abrirse un nuevo momento con un Gobierno consolidado desde lo institucional pero invisibilizado y denostado por la derecha trasnacional, en un país que seguirá afrontando grandes dificultades en lo económico y financiero, y una oposición que deberá rearmar su discurso y su accionar si pretende disputar la elección […]
Y para los gobiernos de las Américas, pésimos gambeteadores de aquello aprobado como política de Estado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 23 de diciembre de 2013, estampado en el rostro del planeta mediante Resolución 68/237.
1. Partir de la premisa de que el capitalismo lleva desde su formación a la fecha más de cinco siglos de ensayos, rectificaciones y errores, con una cadena de desastres, asimetrías y desequilibrios en todo el mundo, es cuestión evidente. Se trata de un sistema basado en el capital ─su nombre lo indica─ y no […]
Para hablar del guevarismo, del guevarismo del siglo XXI, utilizamos el concepto de «horizonte» en el sentido que le asignó la arqueología; es decir, como distribución de las características culturales en una vasta región durante un determinado período (por lo general muy extenso). También podríamos haber hablado del guevarismo como una «tradición ideológica», una «sensibilidad […]
El 5 de noviembre de 2015, Brasil protagonizó la peor tragedia ambiental de su historia. Dos embalses de una mina de hierro de la empresa Samarco S.A. -empresa asociada a BHP Billiton y Vale- colapsaron, dejando un rastro de destrucción sin precedentes. La tragedia tuvo lugar en Mariana, en el corazón del estado de Minas […]
La semana pasada se cumplieron 50 años del asesinato de Ernesto Che Guevara y estuve en La Habana participando de la III° Conferencia de Estudios Estratégicos «Transición hacia un nuevo orden internacional: desafíos, amenazas y oportunidades», organizada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional, CIPI. Me tocó exponer en el panel especial: «La dinámica […]