Categoría: América Latina y Caribe
Varios hechos en los últimos días nos hacen recordar a los optimistas de la paz que este no será un propósito fácil en una sociedad como la colombiana que tiende al olvido. Todos los procesos de negociación en el mundo para llegar a un acuerdo de paz, han transitado caminos difíciles, que incluso los han […]
La situación política tan compleja que atraviesa el puerto más importante de Colombia, es el resultado del abandono estatal, la corrupción y las prácticas políticas tradicionales al interior del territorio, es la muestra del desbordamiento de nuestra cultura política y en particular del juego de las élites económicas, políticas y culturales en el poder, si […]
En el Gobierno argentino de Mauricio Macri, al menos tres de cada diez funcionarios que integran el gabinete nacional provienen del sector privado y en su mayoría alguna vez ocuparon un puesto de alta gerencia en ese sector, lo que se hace más incomprensible cuando se verifica que éstos ocupan el 60% de los cargos […]
Las lecciones de la historia en nuestro país, han mostrado que a muchos períodos democráticos le han sucedido gobiernos de facto, dictatoriales o fraudulentos, que constituyeron la famosa política pendular. Los gobiernos democráticos en general y más allá de aciertos o errores, intentaron, con excepción de la década neoliberal, privilegiar los intereses y necesidades de […]
En una nación que fue primero pensada, soñada, antes de institucionalizarse, sabido es que las banderas que nos representaron en los albores no fueron adquiridas en una tienda sino cosidas en el hogar por manos de mujeres cubanas. Tampoco fue por vía comercial como llegaron las escarapelas a los sombreros de los mambises que muchas […]
1. A los partidos políticos en México les conozco muy bien su historia y todos ellos son una basura pestilente porque su único objetivo ha sido desde que nacieron el dinero y el poder. Nunca pertenecí afiliado, ni vote por alguno de ellos; pero por más de 55 años -además de mi militancia en organizaciones […]
Estamos casi acostumbrados a oír que el Estado ecuatoriano es laico. Esto se dijo en la posesión de los nuevos asambleístas, pero al parecer se olvida qué mismo significa el término. Laico es el que no abraza una orden clerical, o es independiente de cualquier organización o confesión religiosa. «Laicismo es una corriente de pensamiento, […]
Para superar el neoliberalismo, no bastan sólo los votos, ni las campañas electorales, ni las primarias, aunque claramente pueden ayudar en la tarea compleja y de largo aliento que comenzamos con el Frente Amplio. Incluso si se ganan elecciones, no basta. Para superarlo se necesita dar una lucha contrahegemónica, desde una mirada gramsiciana , capaz […]