Quieren timar triunfo de Gustavo Petro

Horacio Duque | 

Alerta a los testigos y activistas sociales sobre las maniobras del Registrador electoral.

“…el Estado ecuatoriano mantiene introyectado el modelo capitalista. Nuestros gobernantes, o bien se han puesto conscientemente al servicio del capitalismo, o bien se han visto en la incapacidad de sacudirse de su dominio”. -Mons. Leonidas Proaño

A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que pueden marcar un nuevo rumbo histórico para Colombia, las encuestas señalan que la puja entre el ultraderechista Rodolfo Hernández y el progresista Gustavo Petro pinta muy reñida.

La asfixia económica es insoportable para indígenas, trabajadores del campo y la ciudad, pequeños y medianos empresarios, incluso para muchos profesionales.

La campaña electoral del Pacto Histórico arrancó desde octubre de 2021 sin plantearse grandes cambios en la estrategia de comunicación… Se definió la línea de sumar todo el “antiuribismo”, o sea, a todas las “fuerzas de la paz”.

“El pueblo que ha triunfado, que está hasta malcriado en el triunfo, que conoce su fuerza y se sabe arrollador, está hoy a las puertas de la Universidad, y la Universidad debe ser flexible, pintarse de negro, de mulato, de obrero, de campesino, o quedarse sin puertas, y el pueblo la romperá y él pintará la Universidad con los colores que le parezca”.

Perú

El pasado 8 de marzo, la bancada de oposición del Congreso de la República presentó una moción de vacancia contra José Pedro Castillo Terrones.

Las organizaciones comunales indígenas han sobrevivido tanto al régimen racista del imperio español como al del Estado nacional, que ha ignorado los derechos de los pueblos originarios.

El proceso denominado Golpe II contra Jeanine Añez aún no ha concluido, sólo se emitió sentencia en primera instancia.

Eduardo Nava Hernández | 

Desde las elecciones locales en seis Estados el pasado 5 de junio se ha vuelto a discutir con particular intensidad en los medios y las redes sociales la relación del partido de gobierno, Morena, con el PRI, y de la incidencia del priismo en él. Hay razones para ello.