Lenin Contreras | 

La Universidad tiene como finalidad esencial servir al pueblo, contribuyendo con su quehacer diario a la formación de hombres calificados en la ciencia, la técnica y la cultura, que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales.

En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva.

 | 

Nuestro pueblo bien sabe lo que debe cambiar para vivir plenamente, libres de explotación y opresión. Desde allí las tareas y desafíos para el próximo año no son tan nuevas, pero sí sumamente necesarias: levantar organización popular en cada territorio y población, armarnos de organizaciones para luchar por nuestras demandas inmediatas, por salud, vivienda, por nuestra alimentación y contra la contaminación. Desarrollar nuestra conciencia e identidad de clase por medio de la educación popular, las artes y la cultura en nuestros barrios. Robustecer la articulación que se levanta desde los territorios fortaleciendo una posición clasista, es decir, que apuesta por los anhelos de la clase trabajadora; combativa porque apuesta por la protesta popular; anticapitalista y antipatriarcal.

Rafael Marín Marín | 

Mientras va de despedidas este 2023 y de inicios el 2024, Cuba sufre la peor crisis económica desde inicios de los 90 del siglo pasado, en que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 35 % y la alimentación no llegó a las 2000 calorías diarias. Se le llamó, eufemísticamente, Período Especial.

Es decir, desde el solapado regalo de la mayoría parlamentaria a la derecha en 1989, al actual “triunfo” de la “centro-izquierda” en el reciente plebiscito de diciembre de 2023; podemos constatar por qué ¡las seis elecciones de presidentes proclamadamente de centro-izquierda en Chile han significado un verdadero y sistemático fraude a la sociedad chilena!, ya que sus vencedores terminaron legitimando y consolidando (pese a todas sus fisuras) el modelo extremadamente neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura, con sus privatizaciones a favor de grandes grupos económicos; Plan Laboral; AFP; Isapres; ley minera que ha desnacionalizado más del 70% del cobre; sistema tributario que permite la “elusión” de los más ricos; universidades privadas con fines de lucro; irrelevancia de sindicatos, juntas de vecinos y cooperativas; inserción solitaria y subordinada de Chile a la globalización neoliberal; etc. etc.

En este artículo el autor analiza el chantaje de que es objecto el gobierno de Lula por parte del centrão, cuyo precio puede ser el colapso de la democracia, además de una ‘profunda derrota histórica de la democracia y del bloque democrático-popular’.