Plenario convocado por la Unidad Piquetera decide marchar a Plaza de Mayo el jueves 14

Mario Hernandez | 

Este lunes 11 de septiembre se recordarán 50 años de la muerte del presidente socialista chileno que a lo largo de su vida enseñó el camino de la constancia militante, la coherencia entre el pensar y el actuar, la confianza en el potencial transformador del pueblo, la esperanza en un nuevo mundo sin explotación social ni dominio imperial.

Jaime Masó Torres | 

En medio de un panorama tan complejo como el que vive Cuba, encarar los temas que laceran a la sociedad nunca podrá ser visto como un mero lujo.

El porvenir siempre es oscuro. Nadie sabe que nos depara. Pero para vislumbrarlo sirven los antecedentes, la historia, las biografías. Y en el caso de Claudia Sheinbaum es dable suponer que como presidenta de la república no volverá México a las políticas económicas neoliberales, esencialmente a las privatizaciones de los bienes públicos.

A 50 años del golpe en el Chile de Allende

Dossier Milei

Contiene artículos de Laura Marrone, docente y legisladora (MC) del FIT-U, Cuky Quaglia y Yael Carmouse, estudiantes del Profesorado Normal N° 1, Guido Gualtieri de Anred y Jeremías Batagelj, editor de últimas noticias de Página/12.

A 50 años del golpe de Estado

Trata sobre la emergencia de los cordones industriales durante la Unidad Popular de Salvador Allende, a través de una entrevista con Mario Olivares, integrante entonces del Cordón Industrial Vicuña Mackenna y actual dirigente del Sindicato N° 2 de Viña San Pedro-Tarapacá.

A 50 años del golpe de Estado

 | 

Frente a la Marcha de la Criminalización y la Intolerancia del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes

La economía de Vietnam ha entrado en la segunda mitad de 2023 con signos positivos. El volumen total de las exportaciones en los primeros siete meses se estimó en 194 730 millones de dólares y las importaciones 179 500 millones, con un superávit comercial de 15 230 millones. La inversión extranjera directa llegó a 18 000 millones, un alza de 4,5 % respecto a la misma etapa de 2022, afirmó el embajador de esa nación asiática en Cuba, Le Thang Tung.