
Categoría: América Latina y Caribe
La casta política y el sistema mediático han rivalizado en empeños y recursos para estigmatizar y ridiculizar el «fracaso» de la lista única opositora para las primarias presidenciales.
A pesar de los optimistas augurios de muchos dirigentes políticos y expertos electorales que señalaban que tanto la derecha como los decadentes partidos de la vieja Concertación lograrían recuperar protagonismo en el escenario electoral, lo que finalmente ocurrió es que ambos pilares del duopolio que ha administrado el modelo neoliberal heredado de la dictadura cosecharon una estrepitosa derrota en las urnas.

El problema energético es sumamente complejo. Pero en esta crisis surgen unos elementos esenciales que distinguen el problema único de la energía en el caso del pueblo puertorriqueño.

Dirigentes destacados de las centrales sindicales de trabajadores CGT, y CTA, empresarias (UIA, CGE, CGERA, CEEN), de entidades cooperativistas, de movimientos sociales y de derechos humanos, junto con rectores de diez universidades nacionales, legisladores, artistas, científicos, académicos y más de 2000 personalidades dieron a conocer en el día que Argentina conmemora 211 años de su emancipación colonial, un significativo pronunciamiento titulado «Primero la Salud y la Vida. Después la Deuda: el Presente y el Futuro están en juego».

Sin duda alguna el senador republicano Marco Rubio García en EEUU, se ha convertido en el estratega de presión contra Cuba y Venezuela. Su verborrea barata, repetitiva, politiquera y mentirosa, lo hace ser un monomanìaco y mentiroso.

A nadie debería sorprender que un pelotero acaricie el sueño de jugar y triunfar en las Grandes Ligas, al igual que cualquier futbolista puede soñar con jugar en las ligas de Inglaterra, España, Alemania o Italia. Se trata de una aspiración perfectamente natural e irreprochable.
La casta de intelectuales, hombres y mujeres, que a lo largo de los últimos treinta años se enquistó en los medios de comunicación, es producto de ese proyecto cientificista y de la agenda político-empresarial neoliberal.
El olvido de los pueblos originarios
Cambiar unas cuantas cosas para que todo siga igual