Categoría: América Latina y Caribe

En recuerdo al Comandante Manuel Piñeiro Losada, con motivo del aniversario de su muerte (11 de marzo de 1998) y de su nacimiento (14 de marzo de 1933).
Hablamos de esa misma clase social que induce al pacifismo estéril, con un lenguaje de sometimiento que habla de “formas correctas de protestar” solo para adormecer la indignación y luchas de quienes enfrentan al Gobierno con acciones de hecho y rebeldía en calles y carreteras del país.
Las transnacionales mineras están preocupadas, más bien tienen temor, que la Convención Constitucional se vaya a ocupar del muy bajo aporte de las mineras al erario nacional, y que incluso se discuta o se apruebe su nacionalización, como ya algunos candidatos a la Convención se han pronunciado derechamente por renacionalizar Chile, como el nieto del Presidente Allende, Dr. Pablo Salvador Sepúlveda Allende, candidato por el Distrito 10 de Santiago.
¿A quién vacunar primero? Aunque en apariencia el criterio es simple (exposición y riesgo), una mirada más profunda advierte algunas cuestiones delicadas, como la exclusión de la lista de prioridades de las personas con Certificado Único de Discapacidad, los casos de personal de salud no afectado a la lucha contra la Covid (psicólogos que atienden por Zoom) que se inmunizan antes, e incluso la cuestión de los docentes y los policías. ¿Un maestro de 25 años debe inmunizarse antes que un jubilado?, se pregunta José Natanson en esta nota, que busca abrir un debate sobre la forma más justa de construir la fila del vacunatorio.

La investigadora brasileña Juraima Almeida va desde el golpe contra Dilma Rousseff y la inhabilitación de Luiz Inácio Lula da Silva hasta el reciente fallo del juez Edson Fachin.

En este artículo el autor analiza el proceso judial que llevó a Lula a la cárcel y las causas de su anulación, así como el recorrido judicial y político que le queda a Lula por delante.

¿Cuáles son los factores estructurales que están detrás de la decisión del juez Edson Fachin? ¿Cómo queda el bloque golpista que habilitó la presidencia de Bolsonaro? ¿Qué significa la restitución de derechos políticos a Lula y qué hará el PT con ellos?
En el Perú ante la crisis política endémica y lo cambiante del escenario electoral, cualquier cosa puede pasar, incluso el mismo día de las elecciones generales. Esta teoría se sustenta en hechos: ocurrió con Alan García en 2001, cuando sorpresivamente pasó a segunda vuelta, y también en 2016, año en que Keiko Fujimori tuvo la Presidencia en sus manos, pero terminó perdiendo por 41, 057 votos ante Pedro Pablo Kuczynski.