Gustavo Veiga | 

Ni en la Grecia de Sófocles y Esquilo hubieran imaginado lo que sucede hoy en el país gobernado por el fascista Jair Bolsonaro. Los récords de muertes se superaron más de una vez en los últimos días y las unidades de terapia intensiva están colapsadas en varios estados. Tristeza nao tem fim.

Ecuador y su crisis carcelaria

La crisis carcelaria en Ecuador alcanzó su punto más álgido este año, en el que a solo dos meses de iniciado se contabiliza un récord de víctimas: 80 personas privadas de libertad asesinadas.

Asumió un liderazgo estratégico

Una intervención demoledora para el establishment y útil para cualquier ciudadano disconforme o incluso para los opositores racionales a la gestión de Alberto Fernández.

Inspiradas en la Madre de la Patria cubana, la mambisa Mariana Grajales, mujeres profesionales de la salud y científicas de la isla caribeña laboran sin descanso en la primera línea de combate contra la pandemia de la Covid19, con los ensayos de cinco proyectos vacunales, entre ellas la Soberana 02, ya en fase III.

En el 61 aniversario del brutal atentado Hernando Calvo Ospina presenta el libro “El enigma de La Coubre”

El escritor e investigador colombiano Hernando Calvo Ospina, radicado en París desde hace bastantes años, presentó ayer su nuevo libro “El enigma de La Coubre” en el que aporta nuevos datos sobre la brutal explosión ocurrida en la bahía de La Habana hace 61 años.

Perú: en el bicentenario del despojo criollo, la sumisión y complicidad colonial

“Solo tenemos que romper las ataduras de la sumisión. Estamos domados para aceptar los dictados de la dominación y permitimos que los gobernantes abusen de nuestra docilidad. Hemos perdido la confianza en nosotros mismos. Tenemos que levantar cabeza. Si el gobierno no hace lo debido, tenemos que actuar.”

Poderes fácticos se refiere a un sector de la sociedad al margen de las instituciones políticas que ejercen sobre aquella una gran influencia, basada en su capacidad de presión, o sea, la autoridad se ejerce al margen de los canales formales y está basado en los hechos, y no en lo teórico o imaginario.

En mi última columna de opinión publicada en varios medios de comunicación alternativos sostuve lo siguiente: «De acuerdo con la opinión de la mayoría de los expertos electorales las actuales reglas y normas electorales como las establecidas en la Ley 21.200 favorecen al estatus quo político institucional dominante. Es decir, más que favorecer a la derecha política, beneficia, en última instancia, a las posiciones políticas e ideológicas que procuran defender la continuidad histórica del capitalismo. Independientemente, de la forma que asuma ya sea el Estado o el régimen, el interés de esos sectores es evitar la transformación de la sociedad».

La pandemia y reclusión forzosa me posibilitaron ponerme al día con muchas lecturas, escribir a diario (pronto les diré las sorpresas que se vienen) y organizar mis archivos y carpetas, recuperando de ese modo documentos y escritos varios, entre ellos algunos “papers” presentados en congresos científicos.