A la memoria de Francisco Martínez, Artista Callejero,  asesinado por el Estado de Chile – 5 de febrero 2021 El pasado jueves 11 de febrero se realizó la tercera y última jornada de la Escuela de Formación Política organizada por el Colectivo Universitario de Izquierda de La Serena. En esta oportunidad la exposición estuvo a […]

El gobierno popular del Estado Plurinacional de Bolivia, ha llegado a 100 días de gestión, en medio de una serie eventos meteorológicos y sanitarios, que han requerido de la intervención del Estado; con una campaña electoral en desarrollo y con una operación feroz de la derecha y los multimedios de desinformación para minimizar sus logros y tratar de desestabilizar la democracia.

En la contienda electoral del Ecuador hay un aspirante a dignatario que saca sarpullido a las élites y al empresariado del Ecuador y de Latinoamérica. Su nombre es Andrés Arauz, tiene 36 años, es el candidato apadrinado por Rafael Correa y pasó a la segunda vuelta presidencial que se celebrará el 11 de abril.

A petición de su autor y por el interés que revisten para La Tizza las ideas aquí expuestas, publicamos el siguiente texto de Carlos Alzugaray Treto, versión ampliada y revisada de su intervención durante la mesa de debate «El diálogo en Cuba hoy», desarrollada en redes sociales el 11 de febrero de 2021.

Las condiciones impuestas por los gobiernos limitan el acceso a la educación

El confinamiento de niñas, niños y adolescentes es un grave problema social.

Podría pensarse que asemejan a las almas condenadas que deambulan cargando la pena que refiriere al pecado cometido según alguna idea religiosa, pero, en realidad habitan los espacios urbanos excluidos de sus derechos humanos, y, en plena pandemia de Covid-19, son invisibilizados en toda estadística sobre contagios, vacunas o programas de apoyo gubernamental.

La vida de Carlos Menem estuvo marcada por múltiples contradicciones y cambios de postura tanto a nivel de la política argentina como en su vínculo con el mundo y -principalmente- su recordada alianza con los Estados Unidos en la década de los noventa del siglo pasado.

Mi política no es otra que el triunfo de la revolución, para imponer respeto a los enemigos exteriores e interiores.

Luvis Pareja | 

Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, coincidieron en que el Mercosur “está siempre arriba de la mesa”, pero también en la necesidad de que el bloque no sea “un corsé”, sino que permita cierta flexibilidad para que sus países lleguen a nuevos mercados con sus productos.

El 7 de marzo, el Movimiento al Socialismo (MAS) se enfrentará a nuevas elecciones regionales tras haber regresado al poder, con más de 50% de los votos, en octubre pasado. Liderado por el expresidente Evo Morales, este partido de base campesina se encuentra inmerso en tensiones y reacomodamientos internos.