las-coleras-de-haiti

Los movimientos independentistas en Haití comenzaron en 1790 combinados con insurrecciones de esclavos y levantamientos de mulatos que se hacían eco de la revolución francesa victoriosa un año antes en la metrópoli. El acoso de las monarquías europeas a la revolución triunfante en París fue replicado en las colonias, territorios ansiados por las casas reinantes del Viejo Continente.

Sin chistar y con la casa ardiendo

Manuel Bello Parga | 
Elecciones en Ecuador

 | 

El candidato correísta se ha hecho con la primera vuelta con un 32,31% de los votos, más de 15 puntos porcentuales por encima de su inmediato sucesor, aún por decidir entre el centroderechista Lasso y el indígena medioambientalista Pérez.

Mientras escribo estas líneas, la Municipalidad de Panguipulli, el juzgado de policía local y otras dependencias de servicios públicos arden y se consumen por las llamas en una expresión de rabia e impotencia, frente a la indolencia y el desprecio por la vida de un joven.

Una entevista a: Alondra Carrillo y Karina Nohales

Conversamos con Alondra Carrillo y Karina Nohales, candidatas de la Convención Constitucional de la Coordinadora Feminista 8M, sobre la situación del feminismo frente al proceso constitucional y sobre por qué la lucha feminista no aboga por «una mejor Constitución», sino por propiciar la politización de las masas.

Los presidentes derechistas de Brasil, Jair Bolsonaro, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, tras un almuerzo celebrado en Brasilia, propusieron una reunión de los cuatro líderes del Mercosur en marzo para abordar una eventual flexibilización del bloque, para permitir a cada país negociar acuerdos comerciales de forma independiente.

Entrevista con Julio César Guanche

«La defensa de la revolución en Cuba, y del socialismo, tiene que ser la defensa de la democracia».

En este artículo Jeferson Miola sostiene que el impeachment contra Jair Bolsonaro, si bien no tiene mucho recorrido y no minará el poder de los militares, le hace perder fuerza en el combate electoral y la popularidad que le aseguraría al “Partido Militar” en 2022.

Tras los escándalos revelados por las filtraciones de The Intercept, la operación que desetabilizó la democracia brasileña al encarcelar al ex presidente Lula e inhabilitarlo políticamente, ha sido desmantelada judicialmente.