En este artículo el autor se progunta las razones de que no vaya adelante un proceso de impeachment contra Bolsonaro, teniendo en cuenta que acumula suficientes delitos para ser sometido a ese juicio político.

El presidente de Brasil se quedó sin su mentor, Donald Trump, a quien imitaba hasta en los gestos (junto a Trump, su otro ídolo era el tirano Pinochet), y para completar la imbecilidad de la ultraderecha brasileña, nombró como su ministro de Hacienda a Paulo Guedes, quien formaba parte de los Chicago Boys (en Chile destruyeron el país).

Múltiples iniciativas de organización y resistencia se están desplegando en los frentes de lucha de los pueblos, pese a la emergencia sanitaria de una pandemia que agrava, amplía y profundiza la crisis sistémica y civilizatoria del capitalismo.

A las puertas de las elecciones presidenciales del 7 de febrero, la candidatura del banquero Guillermo Lasso se desinfla, alejándose cada vez más de su sueño de ocupar Carondelet, en lo que se perfila como el ocaso de su carrera política tras varios intentos fallidos (2013, 2017 y 2021).

Una de las primeras repercusiones originadas por la pandemia de Covid-19 en el mundo fue el incremento de la divulgación de información cierta y falsa sobre el tema, llegando rápidamente al grado de que la OMS advirtiera del surgimiento de una infodemia, que, en resumidas cuentas, se refiere a una sobre exposición de contenido sobre el SARS-CoV-2, ocasionando dificultades en la sociedad global para distinguir entre los datos-hechos verdaderos y los malintencionados, y, por consiguiente, generándose desorientación, confusión y equivocaciones en el cuidado y el combate contra el virus.

Hidrovía Paraguay-Paraná

La Cuenca del Plata, es una de las más importantes de la región y del mundo, está conformada por el sistema de los ríos Paraguay-Paraná y Uruguay.

La burguesía argentina parece lanzada a una política que no admite la menor concesión, que no se dispone a prestar el mínimo acuerdo con medidas gubernamentales que puedan significar una limitación a sus ganancias o al libre ejercicio de su derecho de propiedad, aún en el caso en que esos condicionamientos sean casi simbólicos.

Perú

En diciembre pasado (09 dic. 2020) se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas desde hace más de diecisiete años. Esta fecha fue creada para generar conciencia sobre las consecuencias y magnitud de los daños que ocasiona este delito en la economía, gobierno, empresa y sociedad en su conjunto.

Oscar Rotundo | 

El Estado Plurinacional de Bolivia vuelve a ser un ejemplo para la región, su gobierno nos enseña que, con convicción política e idoneidad en la administración del Estado, se pueden dejar a tras los desastres generados por la administración de facto, que benefició a un grupo de saqueadores que impuso a sangre y fuego una política de exclusión y miseria al pueblo en tiempos de pandemia.