
Reflexión personal de la autora, doctora en Ciencias Filosóficas, periodista y activista social, acerca de lo que representa en la sociedad cubana el fenómeno de una disidencia de carácter racial.
Reflexión personal de la autora, doctora en Ciencias Filosóficas, periodista y activista social, acerca de lo que representa en la sociedad cubana el fenómeno de una disidencia de carácter racial.
Álvaro García Linera es un reconocido intelectual y exvicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia (2006-2019) acompañando a Evo Morales. Siguiendo la línea de anteriores entrevistas en este espacio, se conversa en esta charla (previa a la rotunda victoria del MAS en las recientes elecciones presidenciales bolivianas) por la exitosa experiencia de desarrollo nacional y social del “Proceso de Cambio”, logros y obstáculos de las nacionalizaciones de recursos estratégicos y la apuesta por la industrialización de los mismos. También, acerca de los alcances del poder estatal y las perspectivas pospandemia
Vamos a hacer una breve reseña del recorrido de los partidos políticos ecuatorianos desde el comienzo de la república hace 190 años. Por eso este dicho: “Dime de dónde vienes y te diré adónde vas”.
Las migraciones de centroamericanos hacia Estados Unidos han sido una constante desde hace bastantes años. Miles de hondureños lo intentaron de nuevo en 2018, formando una gran caravana como modo de protección ante los asaltos violentos de mafias, sufridos por pequeños grupos de migrantes.
La semana en la que Joe Biden llega como presidente de los Estados Unidos a la Casa Blanca nos preguntamos cómo afectará esto a la política internacional. Por supuesto, una de las regiones que, por motivos evidentes, más relaciones mantiene con sus vecinos del norte es América Latina.
Con casi 4.000.000 de nuevos desocupados y la pobreza golpeando a 1 de cada 2, la Argentina se encamina a un acuerdo con el FMI, la búsqueda de un déficit fiscal claramente inferior al presentado en el Congreso en el Presupuesto, la restricción de los gastos asistenciales por la pandemia, el ajuste de tarifas y la nueva fórmula de ajuste previsional.
El propósito de la agroecología no es la sostenibilidad de la agricultura, sino de los modos de vida de los que la agricultura es constitutiva.
El Congreso de Chile comenzó a discutir la despenalización del aborto en el arranque de un año marcado por un histórico proceso constituyente. En diálogo con Brecha, Sepúlveda repasa las perspectivas que esto abre para el avance en los derechos de las mujeres en ese país.