Desde la Plataforma que ha promovido la candidatura de Natividad Llanquileo a la Constituyente, se ha señalado: “Tenemos la alegría de comunicar, que este viernes se realizará la Inscripción de la Candidatura de nuestra lamngen Natividad Llanquileo Pilquimán Constituyente. Viernes 8 a las 12 horas, en el Servel de CONCEPCIÓN, ubicado en Barros Arana 492”. […]

“El salario no es más que un nombre especial con que se asigna al precio de la fuerza de trabajo, o lo que suele llamarse precio del trabajo, el nombre especial de esa peculiar mercancía que sólo toma cuerpo en la carne y la sangre del hombre” Carlos Marx[1] La situación actual para la clase […]

Como dice Raúl Fornet-Bethancourt, Franz Hinkelammert no necesita presentación en Abya Yala. Economista, teólogo, gran lector de Karl Marx y Walter Benjamin.

Guatemala

En ese mismo momento que Alejandro Giammattei presentaba su informe al Congreso, cientos de estudiantes y ciudadanos protestaban y le pedían que renuncie.

El siguiente documento es un intento de sintetizar qué sucedió en la década de 1990 con la relación modo de producción capitalista y sistema educativo en Argentina.

El alma de la teoría y de la práctica neoliberales es la privatización de los bienes públicos. O, dicho de otro modo, la apropiación por los particulares de los bienes colectivos. La primera medida económica del gobierno ex soviético, a cuyo frente quedó Boris Yeltsin, fue la privatización de las empresas hasta entonces propiedad del Estado: tierras, aguas, minas, bancos, fábricas.

Atilio A. Boron | 

En un acto que refleja su desesperación ante el escándalo sin precedentes desatado por el asalto al Capitolio instigado y respaldado por Donald Trump, su Secretario de Estado, Mike “Al Capone” Pompeo anunció ayer que Cuba fue una vez más incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Desde que su ídolo y modelo Donald Trump fue derrotado por Joe Biden, el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro se sintió acosado frente a sus aspiraciones electorales en 2022.

El Salvador

Que en El Salvador, desde 1992, no se hayan disparado balas en contra de quienes piensan distinto es un logro de envergadura.

Tendencias, programas y previsiones

El presente artículo da continuidad al análisis del artículo sobre las elecciones 2021, que circuló el 4 de noviembre de 2020. Tiene por objeto examinar las tendencias principales, los programas de gobierno propuestos, los conflictos institucionales y las previsiones. Su interpretación ha tomado en cuenta las principales categorías y el enfoque metodológico crítico, utilizado en la primera parte, como por caso la interrelación entre el bloque en el poder y hegemonía, y la escena política; como la situación hegemónica del Ecuador; y por otro lado, el reto y la necesidad de expresarlo políticamente a través del proceso electoral.