Categoría: América Latina y Caribe

Sostiene el autor en este artículo que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es un gran admirador de Donald Trump.
La pandemia por el coronavirus agravó el regresivo impacto social de una situación económica mundial que confirma la desigualdad, concentrando el ingreso y la riqueza, al tiempo que extiende las penurias sobre la mayoría de la sociedad. Diversos informes de organismos internacionales y centros de investigación dan cuenta del fenómeno que señalamos. Al comienzo del […]
Dedicado a la memoria de Pedro Pantoja, sacerdote de la diocesis de Saltillo,Coahuila, México. Quien entregó su alma, obra y vida por los derechos de nuestras hermanas y hermanos migrantes.
El 2020 resulta un año extraordinario para China y los países latinoamericanos y caribeños, en el que la amistad entre las dos partes se ha venido profundizando en la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, al tiempo que sus relaciones diplomáticas cumplen 60 años.

En este artículo Emir Sader sostiene que el futuro de Bolsonaro no puede ser muy diferente del que tiene en estos días Donald Trump.
Saber dónde reside lo político en las relaciones sociales, y cuál es su núcleo incandescente y definitorio, es esencial. La estructura del Estado y las garantías constituyen la esencia de lo político.

Adentrarse en el pensamiento político de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) implica colocarse en la coyuntura política mexicana de los últimos treinta años. En la imposición del neoliberalismo y en los procesos de lucha y resistencia contra este modelo.
En el año 2020, para estos días, parecía que el golpe de estado en Bolivia se consolidaba y que la historia volvía sin remedio a las catacumbas. El horror ganaba las calles y las instituciones veían a los buitres, construir los nidos para la rapiña y el saqueo de las arcas y los recursos obtenidos con aciertos en lo económico y en lo político durante catorce años.