Rodolfo Bueno | 

A ningún compatriota le debe tanto el país como al poeta, abogado y político, don José Joaquín de Olmedo; toda nuestra independencia está imbuida de sus ideas

Luis Alfonso Mena S. | 

Los desafíos ante el covid-19

Mientras los habitantes de las favelas señalan las dificultades de aislarse, los médicos brasileños se ven obligados a autoabastecerse de insumos básicos para lidiar con la pandemia. El gobierno, en tanto, aparece cada vez más aislado e incapaz.

Entrevista con Plínio de Arruda Sampaio Jr.

La pandemia del Coronavirus sigue avanzando con un alcance incalculable en Brasil, mientras que en China ya se habla de una segunda ola de contagio en las ciudades que parecían haber salido de la cuarentena y en el centro del capitalismo los gobiernos están abandonando la ortodoxia liberal en favor de políticas de socorro social. Por otra parte, Brasil patina sobre medidas sanitarias y económicas en la confrontación con una adversidad sin precedentes. Sobre este tema gravísimo, opina Plinio Arruda Sampaio Jr., economista y profesor jubilado de la Unicamp (Universidad de Campinas).

En respuesta a la emergencia nacional por el coronavirus

El Sistema de Abastecimiento Alimentario directo de los campesinos a los
consumidores tiene la finalidad de brindar alimentos a los sectores y familias más necesitadas a causa de la crisis sanitaria, económica y alimentaria que vive el país.

Para el gobierno la salud no se entiende como una práctica comunitaria que aborde el tema preventivo de cuidado, sino como un mecanismo de control por parte del Estado.

Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador

Centro de Guayaquil

«Hay familias en las que comparten hasta tres personas una cama, casas sin espacio suficiente, donde si hay un enfermo no es posible de una manera real mantener el aislamiento. Esas personas se van a contagiar», dice Ricardo Bohórquez.

Miguel Alejandro Hayes |