Valério Arcary es un histórico dirigente marxista brasileño. Historiador y profesor jubilado del IFSP (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia). Estudió en París y Lisboa y fue dirigente estudiantil durante la revolución de los claveles en Portugal. Vuelve a su país a fines de los setenta y se integra a Convergencia Socialista, la organización trotskista vinculada a Nahuel Moreno en Brasil. Fundador e integrante de la dirección del PT hasta su ruptura en 1994 junto a la corriente que luego fundó el PSTU (Partido Socialista dos Trabalhadores Unificado). Actualmente es militante del MAIS (Movimento Por Uma Alternativa Independente e Socialista), que actúa como corriente interna del PSOL (Partido Socialismo y Libertad). La conformación del MAIS es el resultado de una separación reciente con el PSTU, que involucró a cientos de militantes y dirigentes históricos, producto de un debate interno desatado a partir de las diferencias de caracterización sobre el «golpe parlamentario» contra Dilma Rousseff.
Categoría: América Latina y Caribe
Los hechos recientes: la prohibición al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (1980) y a otros notables de la política de visitar al expresidente Lula, un prisionero político y amigo de todos los que querían verlo, es la prueba más cabal de que vivimos bajo un régimen de excepción jurídico-mediático. Las togas mandan. […]
Una vez más, el reconocido historiador, profesor y escritor, Felipe Pigna, se mete de lleno en el universo audiovisual. Esta vez como encargado de la supervisión histórica de un documental acerca del centenario de la Reforma Universitaria que prepara junto a la Federación de Docentes de la Universidades (FEDUN). El objetivo es el de siempre: […]
Agresiones a periodistas, persecución a los gremios de los comunicadores, censura directa y campañas de desprestigio son un alto costo que la libertad de expresión de Nicaragua ha pagado desde que comenzaron las protestas ciudadanas contra el gobierno de Daniel Ortega en abril. Se trata de la culminación de «un proceso de degradación en el […]
1. Margarita Zavala y el Bronco Rodríguez le ahorrarían muchos millones al presupuesto público del país si mediante la presión se lograra que renuncien a su candidatura presidencial. La realidad es que son la burla de la gente porque ninguna idea inteligente pueden expresar. Queda muy claro que sólo están para hablar mal o contradecir […]
El miércoles 9 de mayo, del presente año, a las 8:30 am., asesinaron con 9 disparos de bala al defensor comunitario de derechos humanos, Luis Arturo Marroquín, en una librería, en el parque central del Municipio de San Luis Jilotepeque, Departamento de Jalapa. Luis Marroquín era de origen indígena Xinka. Integrante de la coordinación nacional […]
Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la inauguración del Trigésimo Séptimo Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el Palacio de Convenciones, el 8 de mayo de 2 018, «Año 60 de la Revolución». (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Centro Habana inaugura la primera plataforma infocomunicacional con carácter municipal en la isla caribeña
La solución racional al tema de la empresa privada cubana parece estar en la misma carpeta de asuntos pendientes que la nueva constitución y otras propuestas de leyes postergadas en la ANPP, la supresión del perjudicial impuesto al dólar en la CADECA, o la eliminación de la dualidad monetaria, pero: ¿quién le pone el cascabel […]
Martes 8 de mayo, Día de Lucha contra la Violencia Institucional. Hace 31 años, el 8 de mayo de 1987, la Policía Bonaerense fusiló a Agustín Olivera (26 años), Oscar Aredes (19) y Roberto Argañaraz (24) en una esquina de su barrio en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, y luego intentó simular un enfrentamiento. La […]