Uruguay

Marcelo Marchese | 

En un rapto de inspiración José Mujica definió a la perfección los cambios generados en la ideología del Frente Amplio: «Cuando era joven quería cambiar el mundo, hoy me conformo con arreglar la vereda de mi casa» ¿Conformarse con arreglar algún desperfecto alcanza para definirse de izquierda? ¿El gobierno aplica un programa de izquierda? ¿Es […]

Una parte de la burocracia cubana parece habérselas arreglado para seguir estrangulando el espacio más adelantado de la «actualización» del modelo económico: la reforma del sector agropecuario nacional. Si el gobierno cubano no lograse transformar ese sector en un área exitosa de coexistencia de diversas formas de propiedad y de gestión, en el que la […]

Organismos de DD.HH. rechazan un evento deportivo con la selección de Israel

La Asociación de Futbol Argentino (AFA) firmó un acuerdo con una empresa privada israelí para disputar un encuentro con la selección de futbol masculino con sus pares de Israel el 9 de junio. Diversos organismos de DD.HH. presentaron una carta a la AFA donde se expresa el rechazo y desacuerdo con el evento deportivo. En […]

Impunidad, sumisión y terrorismo de Estado

Renán Vega Cantor | 
Elecciones presidenciales del 20 de mayo en Venezuela

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

El inicio del mandato de un nuevo presidente en Cuba el pasado 19 de abril reforzó la sensación de que Cuba atraviesa un momento histórico excepcional. La generación que lideró el triunfo revolucionario de 1959 y que ha gobernado por casi 60 años, va dando paso a otras nuevas. El mensaje oficial repetido hasta la […]

Qué piensa el FMI sobre la economía argentina

El presidente Mauricio Macri anunció en un breve mensaje que «inició conversaciones» para pedir un crédito del Fondo Monetario Internacional e intentar frenar la corrida cambiaria que desde hace un par de semanas generaron una gran crisis política. «Nuestra política depende del financimianto externo», manifestó el presidente y aseguró que cambiaron las «condiciones internacionales favorables» […]

Cómo los pobres siempre sacan lo peor de nosotros mismos

Después de la ola neoliberal de los 90, que prometió modernizar y terminar con la corrupción (de los neoliberales anteriores) en los países del Sur, y después que terminase, como suelen terminar estas promesas, «realistas y responsables», en una catástrofe financiera, económica, y, sobre todo, social, Argentina y Uruguay desangraron una gran parte de sus […]

Estudiantes en Nicaragua

Los estudiantes autoconvocados sostienen que no puede haber diálogo, sin que se nombre una Comisión de la Verdad que sea confiable e independiente, y Ortega no parece estar muy apresurado en cumplir ese requisito. Entrevistado en el programa de televisión Esta Semana, que se transmite por Canal 12, Fernando Sánchez, estudiante de Comunicación, y miembro […]