El pasado 8 de febrero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dió a conocer su respuesta a la solicitud de opinión consultiva que le hiciera Colombia. Se trata de la Opinión Consultiva OC-23, titulada «Obligaciones estatales en relación con el medio ambiente en el marco de la protección y garantía de los derechos a la […]
Categoría: América Latina y Caribe
M.H.: Has sacado un artículo «Al final no era tan fácil acabar con la inflación» donde hacés un exhaustivo análisis respecto de este tema y con algunos datos que a veces es necesario tenerlos presente para tomar verdadera dimensión de lo que significan. Por ejemplo, que en dos años hemos tenido una inflación acumulada del […]
Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez
Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se le recuerda a usted como el primer juez en su país que dio curso a las primeras querellas contra del general Pinochet, el primero en haber logrado su desafuero y el primero en haberlo procesado por crímenes perpetrados durante la dictadura militar. Quisiéramos saber, don Juan, […]
Bernardo Téllez, uno de los jefes de la Delegación de diálogos del Ejército de Liberación Nacional, desde Quito aclara interrogantes que han surgido, sobre algunas de las últimas acciones del ELN. Tras los ataques recientes, ¿Se impone al interior del ELN una supuesta tendencia militarista? El ELN tiene una unidad interna muy sólida, porque […]
Los regímenes de excepción son el tipo de sistema político que corresponde a los gobiernos de restauración liberal. En Argentina, en Brasil y en Ecuador se revelan como el modelo político compatible con administraciones que reaccionan en contra de los gobiernos populares, antineoliberales. Son sistemas políticos basados en la judicialización de la política, como forma […]
M.H.: Me gustaría empezar por una reflexión sobre el escrito de Marta Dillon en Página 12 vinculado con lo que luego el Ministro de Trabajo Jorge Triaca calificara como exabrupto. ¿Qué reflexión te merece una situación como la que vivió la empleada de Jorge Triaca? C.M.: Por un lado expresa cuál es la mirada de […]
En un momento crítico de la historia argentina, el año 1977, un intelectual y militante revolucionario de enorme prestigio, Rodolfo Walsh, recomendaba a sus compañeros de la organización Montoneros que debían conocer antes a Rosas y Martín Rodríguez que a Lenin y Trotsky. Esa definición es impactante aún hoy. ¿Cuando fue expresada? ¿En que contexto? […]
El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ha dicho públicamente que «México no respaldará ninguna opción que incite el uso de la violencia interna o externa para solucionar la crisis de Venezuela». Se trata de una declaración sorprendente y que implica un giro de 180 grados en la postura del gobierno de Peña Nieto […]
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich realizó declaraciones radiales en las que reiteró que el Gobierno Nacional considera acertado el accionar del policía Luis Chocobar. En sus intervenciones la Ministra dejó en evidencia la preocupante intención del gobierno de ir hacia un escenario en el que los controles políticos y judiciales hacia el accionar policial […]