Sandra Castro | 

La experiencia vivida ha dejado desconfianza frente a los organismos locales que deberían defender los derechos de la población, pero que en muchos casos se han hecho los sordos ante los llamados de la comunidad. Con mucha preocupación las comunidades indígenas y campesinas de la zona rural de los municipios de Pradera y Palmira en […]

El pasado jueves 29 de junio, concluyó el segundo ciclo de conversaciones entre el ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos. Desde el primer ciclo se constituyeron dos submesas especializadas; una para abordar la participación y otra para acordar acciones y dinámicas humanitarias. En el tema de participación se siguió trabajando sobre las Audiencias […]

Entrevista al movimiento "Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad", de Colombia

El Registro Único de Víctimas del Gobierno de Colombia incluye a 8,4 millones de víctimas por un conflicto armado que se prolongó durante más de 50 años. Según cifras oficiales, 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y más de siete millones de desplazados internos. Surgido en 2006, el Movimiento Hijos e Hijas por la Memoria y contra […]

Entrevista a Fander Falconí, ministro de Educación

 | 

El gran triunfo político de Unión Patriótica al superar los mínimos exigidos por la ley para llevar candidatura presidencial ha sido el impulso necesario para desarrollar una mesa de izquierda popular. La unidad de la auténtica izquierda se da en torno a las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de CORE, pero además para seguir construyendo […]

La denuncia de corrupción pasiva contra el Presidente Temer que ha sido instaurada por el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, es muy grave, suficiente para apartarlo de su mandato de forma automática. Si Brasil tuviera un sistema de gobierno parlamentario es casi seguro que ya hubiera sido alejado del poder. Pero como este […]

Entrevista a Joaquín Piñero, de la Dirección Nacional del MST

El destino de la encrucijada que atraviesa Brasil se juega en las distintas esferas de poder, pero sobre todo en las calles, donde tiene un rol central el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), la organización más grande del país y de América Latina. En esta entrevista, Joaquín Piñero, de la Dirección Nacional del MST, analiza las causas estructurales de la descomposición del sistema político brasileño y plantea las estrategias de los movimientos populares para revertir la ofensiva conservadora.

Este gobierno cumplirá técnicamente su ciclo político y administrativo en marzo del próximo año, aun cuando lo ha terminado de forma efectiva desde hace meses en un largo y aburrido rito de desaparición de un gobierno que perdió no sólo el impulso, sino su sentido al primer año. Con la desguazada reforma tributaria por sus […]

Las medidas anunciadas por Donald Trump el pasado 16 de junio tal vez traigan la inversión de los papeles y le toque al Capitolio mantener abierta la senda de la distensión entre Estados Unidos y Cuba. Hasta el momento en el Congreso estadounidense cualquier intento de desmontar siquiera una minúscula parte del bloqueo estadounidense a […]