La presidenta Bachelet está llegando morosamente al final de su segundo mandato. Sin duda tiene asegurado un lugar en la historia de Chile. Es la primera mujer que fue elegida dos veces presidenta de la República. No es poco, pero ¿hay algo más? Ella y sus partidarios destacan el inicio de algunas reformas que el […]
Categoría: América Latina y Caribe
Por la inflación en los alimentos y por la crisis económica, intendentes, especialistas y dirigentes políticos piden declarar la «emergencia alimentaria»
Las elecciones celebradas el pasado domingo 4 de junio en los Estados de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz volvieron a poner en el centro de mira el debate en torno a las prácticas fraudulentas de obtención del voto, una cuestión recurrente en la frágil institucionalidad democrática mexicana. Con ese telón de fondo inescindible de la […]
A pesar de una huelga electoral que provocó la peor derrota del movimiento anexionista en cincuenta años -500.000 frente a 1.700.000 que boicotearon el plebiscito sobre la condición colonial de Puerto Rico- el Gobierno anunció que enviará «congresistas» a Washington a reclamar la integración a Estados Unidos. La distancia entre realidad y percepción en torno […]
Aunque los indicadores sociales en Bolivia han mejorado a nivel nacional, todavía persisten desigualdades significativas por área geográfica, condición étnica, género y estrato socio-económico. Según datos oficiales, en 2015 la diferencia urbano rural de la incidencia de pobreza moderada y extrema permaneció significativa. En el área rural, el 55% estaba en situación de pobreza moderada […]
Fotos: César Espinoza, Marcelo Cruz y Marco Arana
La necesidad de convocar una ANC surge de la agudización in extremis de la contradicción universal y antagónica, entre el interés y la sobrevivencia de un estado periférico como el nuestro y la política de un Sistema como el Capitalista, que, en su agonía, necesita destruir los estados territoriales que pretendan ser soberanos, para que […]
El caso de Bolivia es uno de los más emblemáticos en cuanto a la racialización de las relaciones sociales. El actual presidente, Evo Morales, ha padecido en carne propia los desaires tanto locales como internacionales por su origen étnico. A pesar de erigirse como un Estado Plurinacional, la élite tradicional boliviana alardea una credencial fenotípica: […]
Decía José Enrique Rodó, escritor e intelectual uruguayo, que los partidos políticos no mueren de causas naturales, sino que se suicidan. En el presente, ese adagio es más exacto que nunca. La subrepresentación o nula representación de la población, la bancarrota de la representatividad, el travestismo de los colores e idearios partidarios que en el […]
El día de hoy, las comunidades campesinas del Centro y Sur del Cesar se reúnen, junto a otras, en el Bunker de la Fiscalía en Bogotá, con el fin de denunciar la ola de detenciones que se vienen presentando en el país, en el marco de un modelo de represión que busca reducir el movimiento […]