«Ya son más de 20 años esperando que el agua llegue a nuestras casas» aunque parezca descabellado en Buenaventura tener por un día completo el «servicio» del agua es más que un privilegio se puede considerar como un milagro. Es parte de lo que se escucha decir al humilde habitante del puerto más importante de […]
Categoría: América Latina y Caribe
Con actividades espiriturales, culturales y de memoria, este jueves 23 de febrero de 2017 los miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó conmemoran 20 años de resistencia en medio del conflicto armado. Corría el año 1997 y San José de Apartadó, otrora con 5.000 pobladores, se hallaba casi vacío. De 34 […]
Después del asesinato del liberador de tierra JAVIER OTECA, registrado el día de ayer a la 1:30pm en la hacienda Miraflores, por agentes de la seguridad privada del ingenio INCAUCA, los actores intelectuales del asesinato arremeten de nuevo contra la comunidad, orquestando una estrategia de persecución judicial contra los indígenas que intentaron tomar medidas de […]
La lucha de los revolucionarios cubanos que culminó en 1959 formó parte de la ola revolucionaria anticolonialista y antiimperialista mundial que tuvo sus puntos más altos en la victoria de la revolución china en 1950, la derrota de Estados Unidos en la guerra de Corea de 1952, la aplastante derrota de los colonialistas franceses en […]
Este jueves el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, Joao Pedro Stedile, conversó en vivo con periodistas y comunicadores populares del Foro de Comunicación para la Integración en el marco del programa radial Integrando NuestrAmérica. En esta nueva edición del espacio radiofónico, transmitido por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), participaron de […]
En un régimen de democracia representativa el poder desde el campo popular se construye articulando inseparablemente la lucha social con la lucha institucional, pero desde el 2008 la izquierda priorizó exclusivamente la gestión parlamentaria-institucional, menospreciando la lucha popular. Las dos organizaciones de la izquierda institucional, el Frente Guasu (FG) y Avanza País (AP) están completando […]
Hace algún tiempo publiqué unas preguntas sobre La Habana: «¿Es casual que sitios como el Parque Lenin o el Coppelia, símbolos de la democratización de la recreación y el acceso de las mayorías al refinamiento, abierto por el proyecto colectivo de la Revolución, languidezcan entre el mal servicio y el deterioro estructural, mientras se asienta […]
Desde hace algún tiempo viene hablándose insistentemente de Estados fallidos. En realidad no hay tal. Estos supuestos «fallidos» -como en el caso de Guatemala- son, en todo caso, institucionalidades pobres que defienden la situación dada para que nada cambie. No fallan, en modo alguno: cumplen a cabalidad su función. ¿Para qué están los Estados? Supuestamente […]
Incitada por un creciente apetito de cultivos como la soya y otros productos agrícolas, ha regresado con fuerza la actividad de tala en la Amazonía, dejando atrás una década de campañas para salvar dicha zona, así como la instauración de cambios que redujeron la deforestación en la cuenca del río. Observándose que, en la Amazonía […]