Un tratamiento especial Durante las negociaciones en La Habana, el gobierno anunció de modo reiterado que los agentes del Estado recibirían un tratamiento especial. Tiempo después el Acuerdo Final-tanto en la versión de agosto como en la revisada de noviembre de 2016- estableció en el punto «Jurisdicción Especial para la Paz» que los agentes del […]
Categoría: América Latina y Caribe
El 22 de febrero falleció Carla Rutila Artes, apropiada durante la última dictadura y recuperada en 1985. Tenía 41 años. Su apropiador, el condenado genocida Eduardo Ruffo goza de la libertad que le obsequian estos tiempos de renovada impunidad. En uno de sus últimos testimonios, Carla reveló que Ruffo la sometió a maltratos y abusos […]
Las cosas no han sido como «debían ser». O, al menos, como los «expertos» pronosticaron que «iban a ser». La mayoría de los narradores de «la transición en Cuba» concibieron el inicio de tal proceso a partir de la muerte de Fidel Castro. Casi siempre el deceso del Comandante guerrillero venía asociado a un proceso […]
Joseph Ros tiene fama de no ser puntual. Viste de negro casi invariablemente y lleva el pelo largo. En muy pocas ocasiones se quita las gafas. No toma ninguna bebida que contenga alcohol y su timbre de teléfono es uno de los temas de la banda sonora de Star Wars. Podríamos decir que Joseph Ros […]
La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial un decreto del presidente Mauricio Macri para poner en venta 7.216 hectáreas pertenecientes al Ejército, una zona única para la explotación vitivinícola y hortícola que, en parte, cuenta con irrigación. Por años estuvieron arrendadas a productores locales y hace tiempo que vienen con problemas en los […]
Las cifras hablan por sí solas. En los países de la Patria Grande donde hoy gobiernan fuerzas progresistas el crecimiento económico es sostenible, mientras las naciones en las cuales se ha impuesto el conservadurismo viven una profunda crisis, como son los evidentes casos de Argentina y Brasil. Según estadísticas oficiales de varias entidades internacionales, desde […]
Una vez más el neoliberalismo quiso presentarse como panacea para resolver los problemas de países latinoamericanos. Y una vez más produce desastres y no soluciones. Países que todavía se plantean ese dilema -como Ecuador ahora, en segunda vuelta- no necesitan mirar hacia su pasado y compararlo con su presente. Basta mirar hacia los desastres […]
Tras 23 años de litigio, el juicio contra Chevron se ha convertido en el caso de justicia ambiental más documentado y debatido en foros internacionales.
I) Balances: Crítica y Autocrítica Desde el 2011 hasta la actualidad han pasado ya 6 años, los cuales, con altos y bajos, nos han dotado de importantes experiencias, como también -en determinados momentos- nos ha permitido poner algunos «puntos sobre la mesa» y golpear, en su esencia, a la educación capitalista. Esta premisa es cierta, […]
«Una torpeza tenazmente repetida sirve con extrema habilidad a intenciones inconfesadas». Sigmund Freud. En política, ¿qué es un «error»? ¿Cómo se determina que una u otra decisión, de un líder o una dirección colectiva, es «errada»? La respuesta parece sencilla: es una cuestión de fines. Si un partido se propone hacer una revolución y sus […]