
Por plebiscito nacional en el Uruguay quedó establecido que el agua era un bien público. Que debía atender las necesidades generales antes que las particulares. Que no era, por lo tanto, comercializable.
Por plebiscito nacional en el Uruguay quedó establecido que el agua era un bien público. Que debía atender las necesidades generales antes que las particulares. Que no era, por lo tanto, comercializable.
La Masacre de Panzós de hace 45 años, desnudó la relación que había y sigue habiendo entre el Estado guatemalteco y los pueblos indígenas.
Se conocieron este sábado los anuncios del Gobierno sobre el cierre de paritarias con la Intergremial Docente, sin embargo, continuaron los reclamos, y según se conoció desde la Asamblea de los Docentes Autoconvocados la negociación a la que arribaron los gremios fue rechazada.
En los últimos años de su vida, Eugenio María de Hostos (Puerto Rico, 1839-1903) llevaba a rastras el peso de una sombra que casi no podía soportar.
Las peticiones que se levantan a continuación son apoyadas por los 9 cursos que conforma el establecimiento y esperamos las respectivas respuestas en un periodo de 1 semana, como límite final el lunes 29 de mayo, en caso de no cumplirse este plazo se evaluará con las bases cómo se seguirá procediendo.
No estaremos en los vídeos del Congreso, ¡pero estuvimos allí gracias a la solidaridad, la iniciativa y la inteligencia creativa de nuestros colegas de Estados Unidos y Canadá!
Ante las declaraciones del ministro de Justicia Ivan Lima, poniendo en duda la existencia de 85 niños y adolescentes abusados e implícitamente defendiendo al sacerdote pederasta Alfonso Pedrajas, Jorge Richter, vocero presidencial contradice y desaprueba la opinión del ministro, catalogando lo dicho por Ivan Lima como mera opinión personal.
Hace ya casi un año que ocurrió la masacre en la vereda El Alto Remanso, en Puerto Leguizamo, un municipio del departamento del Putumayo, fronterizo con Brasil, en la ruta del río Putumayo hacia Leticia.