Marcelo Solervicens | 

¿Está Perú maduro para un cambio? ¿Optará por el cambio encarnado por el maestro de primaria Pedro Castillo de Perú Libre? ¿Preferirá la continuidad con Keiko Fujimori, de Fuerza Popular? ¿Repetirán la sorpresa del 11 de abril? ¿Romperán con el círculo vicioso de profundización de desigualdades sociales del modelo económico neoliberal de Constitución de 1993? ¿De la crisis política heredada de la década del Fujimorismo y la seguidilla de presidentes acusados de corrupción y de crisis de partidos?

Fernández de Cevallos (derecha extrema), Muñoz Ledo (centro/centro) y AMLO (social/demócrata)

Andrés Pabón Lara | 

Perú

A pocos días de la segunda vuelta electoral en el Perú, los poderes económicos, mediáticos y geopolíticos de la oligarquía y el imperialismo están implementando una poderosa y mentirosa campaña destinada a impedir el triunfo del profesor Pedro Castillo de Perú Libre que representa a los sectores populares de todas las regiones y particularmente de los históricamente excluidos de la sierra, la selva, la costa norte y sur y las villas limeñas que han irrumpido con una fuerza inesperada y sorpresiva para quebrar el monopolio conservador de la política y las elecciones dominante en las últimas cuatro décadas.

Pandemia y elecciones

Es sabido que las elecciones, aún las no presidenciales, constituyen, en el actual sistema, la sangre que lo alimenta. Cuando unos comicios se aproximan, una extraña emoción recorre los cuerpos de los políticos. Pero pocas veces, como en estas circunstancias, tienen que controlar esos sentimientos.

 |