Una meta deseable, aunque quizá poco posible, es que, en este siglo XXI, se asuman ampliamente los valores del secularismo y del laicismo.
Categoría: América Latina y Caribe
Los pandemials fueron apareciendo por generación espontánea y abarcan un variopinto rango de edades, géneros y estatus sociales.
El próximo año (26 de julio) se cumplirán 200 años de la reunión en Guayaquil entre los libertadores de América José de San Martín y Simón Bolívar. Hace 199 estas tierras no estaban divididas tampoco sufrían las deudas agobiantes que hoy acogotan los cuellos de sus economías, sin embargo, tanto San Martín como Bolívar debieron lidiar con los intereses pequeños de los poderosos de esos tiempos.

La victoria en primera vuelta del profesor Pedro Castillo en las elecciones presidenciales dibuja un escenario complejo y polarizante para todos los peruanos. Con estos resultados se suman más incertidumbres a la inestabilidad que ha caracterizado el sistema político del país en los últimos años.
A una semana que en la Cámara de Diputados se aprobara el dictamen que mantiene el outsourcing en dos modalidades, servicios especializados y servicios compartidos, las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y la de Estudios Legislativos Segunda en la Cámara de Senadores, también lo ratifican.

Un país que destituye una presidenta por un simple delito fiscal y no es capaz de destituir un presidente responsable de muchos miles de muertos por falta de asistencia o protección frente a la pandemia, no es una democracia.
La victoria de Guillermo Lasso sobre Andrés Arauz ha significado un duro golpe para Rafael Correa y el movimiento que lidera, el llamado “correísmo” que gobernó durante 10 años el Ecuador y llevó adelante un proceso de profundas transformaciones estructurales.