Categoría: América Latina y Caribe
El lunes un avión militar de Reino Unido, que se dirigía desde las islas Malvinas rumbo a su nación de origen, hizo escala en Montevideo para aprovisionarse, lo que generó un nuevo reclamo del gobierno argentino a la cancillería uruguaya, que a su vez replicó con una “advertencia” sobre el acondicionamiento del canal Magdalena, nueva ruta de acceso a puertos argentinos que puede afectar la actividad del Puerto de Montevideo.

Con una reunión en el Palacio Nacional, en la que participaron dirigentes empresariales y líderes sindicales, principalmente de las centrales priistas, se declaró resuelto el espinoso pero urgente tema de la subcontratación del trabajo y su regulación.

En este artículo el autor analiza el cambio ministerial en Relaciones Exteriores y sus posibles consecuencias.

Los militares que dieron el golpe en 1964 imaginan que fueron ellos los principales protagonistas de esta nada gloriosa hazaña, actualmente celebrada vergonzosamente bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, famoso defensor del golpe, de la tortura y de la eliminación de opositores. En su indigencia analítica, los militares mal sospechan que fueron, en realidad, usados por fuerzas muchos mayores que las suyas.

La dualidad monetaria es un problema siempre y cuando exista la multiplicidad cambiaria, que no es otra cosa que la ausencia de una misma relación (tasa) de cambio entre dos o más monedas, en cada proceso de compraventa.

La asociación civil Be.Pe presentó ayer un informe titulado “Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca. Caso Liex S.A.” con un evento virtual.

Apremia buscar soluciones que de una vez y por todas pongan fin al dilema agroalimentario en el país.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales llega a un poco más de un año de la pandemia, por un lado, imponiendo grandes desafíos con los cambios en la institucionalidad que se avecinan y para la sociedad civil organizada que deberá articular nuevas estrategias. Por otro lado, las elecciones también llegan generando incertidumbre y expectativa para los sectores campesinos, que, si bien siempre han reclamado para que los gobiernos paguen la deuda histórica con el campo y la soberanía alimentaria, en estos momentos necesitan de política inmediata para salir de la crisis profundizada por la covid-19.