Hernando Calvo Ospina | 

Aquel viernes 4 de marzo de 1960 el carguero francés La Coubre atracó en el muelle de La Habana como a las 9h30. Había embarcado mercancías en los puertos de Hamburgo, Amberes y Le Havre, las que también depositaría en puertos de Estados Unidos, México y Haití.

Costa Rica registra el asesinato del defensor y líder indígena Sergio Rojas

En América Latina, entre 2015-2019 fueron asesinadas 933 personas defensoras. Un 70% del total mundial.

 | 

El estado tomó deuda para disponer de dólares para la fuga, de parte de un pequeño sector de ricos y grandes empresas; no hay razón para que la carga de su pago recaiga sobre los hombros de toda la sociedad.

Entrevista a René Behoteguy

Las elecciones nacionales del pasado 18 de octubre arrojaron una victoria histórica del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo candidato presidencial, Luis Arce, obtuvo un 55% de los votos. A pesar del golpe de Estado, de la persecución de toda la dirección del MAS, de la imposibilidad de presentarse de Evo Morales, y de la represión criminal ejercida por el gobierno de facto de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, el clamor de las urnas fue incontestable.

El objetivo de la presente cartilla es visibilizar y debatir el rol fundamental de los trabajos de cuidado y de las economías campesinas como sostén de la vida durante la pandemia y mostrar las diversas estrategias desplegadas por las mujeres rurales para tejer el cuidado y la movilización con las que construyen todos los días alternativas al modelo capitalista-patriarcal.

Día de luto para los pueblos de Nuestra América.

Centroamérica constituye el área más pobre y olvidada del subcontinente latinoamericano. La gran mayoría de la población mundial asocia la región con “países bananeros”, y eso es todo el conocimiento que se tiene de la zona. En otros términos: pobreza generalizada, mucha violencia, corrupción. Y, por supuesto, producción de bananos. O producción “de postre”, como se le ha llamado: frutas, café y azúcar.

Entrevista a Gustavo Lahoud, miembro del IPYPP, Instituto del Pensamiento y Políticas Públicas

M.H.: Alertaron sobre el paso del submarino nuclear norteamericano Greenville frente al Mar Argentino y el apoyo que recibió en Malvinas de un avión de la marina británica. ¿Qué análisis te merece este hecho?

Record de muertos por coronavirus y falta de insumos

 | 

Paraguay registró este un nuevo récords de contagios de covid-19, con 1.341 positivos y 21 decesos en 24 horas. La situación es cada vez más delicada y arrecian las críticas al gobierno por la falta de insumos en los centros de salud y la lentitud en conseguir vacunas para la población.