Aram Aharonian | 

Uno de los problemas mayores que tiene el equipo latinoamericano de Biden es que sigue pensando que la región es similar a las de cuatro años atrás, cuando Obama dejó el poder en manos de Donald Trump. No parece haber lecturas nuevas sobre la realidad latinoamericana y caribeña.

El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador desde 2019, logró romper la hegemonía bipartidista que imperaba desde el fin de la guerra civil, en 1992.

Mario Osava | 

Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero es distinto y la diferencia son los militares.

El Instituto para la Producción Popular (IPP) impulsa una plataforma digital que vincula a productores de alimentos con “consumidores responsables y populares”. Martínez, titular del Instituto, denuncia el rol monópolico de las grandes marcas, cuestiona los programas oficiales “precios cuidados” y “precios máximos”, y afirma que las verduras agroecológicas pueden ser más económicas que las convencionales.

Sesenta y dos años de revolución a las puertas de Estados Unidos, cumplidos el 1 de enero, imprimen una trascendencia universal a la heroica lucha del pueblo cubano. Mas meritoria aun es la hazaña cuando en los últimos cuatro años Cuba ha sido sometida por el gobierno de Donald Trump a un brutal recrudecimiento del bloqueo, que ha convertido en estoico casi cada acto de la vida cotidiana. Debe decirse y no debe olvidarse: durante la pandemia y la crisis económica que provocó, Trump hizo cuanto pudo por llevar a Cuba a la asfixia.

Medidas para defender la economía y la vida

 | 

Repercutieron ampliamente las palabras del presidente Jair Bolsonaro a un simpatizante, diciendo que «el país está quebrado» y que no puede hacer nada. Pero las cuentas públicas no muestran eso, incluso con una crisis económica mundial que se arrastra desde hace varios años y la retracción de la actividad durante la pandemia. Brasil no está «quebrado»: tiene R$ 1,24 billón en el Tesoro Nacional, reservas internacionales y un superávit de más de 50 mil millones de dólares en la balanza comercial. En otras palabras, incluso bajo el despiadado criterio del «mercado», el país tiene recursos.

Una ilusión que se convirtió en desastre

Mitos y verdades en torno a la Sputnik V

Las primeras dosis de la vacuna Sputnik V están por llegar al país y la esperanza del fin de la pandemia se acerca. Sin embargo, una parte importante de la población desconfía de la vacuna rusa pese a la aprobación que recibió en el ámbito científico. ¿Qué pasa ahí? ¿Qué imaginarios sociales y políticos despierta? Claudio Ingerflom, Hinde Pomeraniec y Martín Baña, tres expertos en Rusia, los revisan.

Pablo José Iturralde, director de la plataforma de investigación académica Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), desde Quito comparte con Nuestras Voces su mirada sobre la campaña electoral.

Los ideólogos del golpe blando

La emisión especial de la Televisión Cubana del pasado 28 de noviembre marcó un cambio en cuanto a la exposición pública por el sistema de medios de comunicación del Estado Cubano de las intenciones estadounidenses de financiamiento y organización de una nueva contrarrevolución para provocar un golpe blando en Cuba.