Pablo Jofré Leal | 

Hace algunos meses en nuestro portal www.segundopaso.es nos preguntábamos, con relación al proceso de migración, que año a año se intensifica en gran parte de nuestro planeta.

Un especial de la revista Letargo a un año de la revuelta social

Un poco más de un año ha pasado desde la revuelta social que estalló en Chile y que abrió la posibilidad de construir un país más justo y menos Desigual. Esta revuelta popular que sacudió el territorio chileno, y que tuvo como principales impulsores a los secundarios, no hizo más que exponer las heridas de un país arrasado por la corrupción, la violencia desmedida y el terrorismo de estado que se venia arrastrando hace décadas.

Entrevista al presidente de Venezuela Nicolás Maduro

Tan espantoso para todo el mundo, el año 2020 ha sido relativamente clemente con Venezuela. Claro, los bloqueos y los ataques desde el exterior no han cesado, y hasta, por momentos, se han intensificado. Pero la revolución bolivariana, que acaba de cumplir 22 años, ya está curtida en esas batallas.

Marruecos-Chile

El lobby marroquí en Chile tuvo este 2020 un año pleno de movimiento.

En 1998 el profesor y militante socialista Néstor Kohan publicaba un libro denominado “Marx en su Tercer Mundo: hacia un socialismo no colonizado”. Me acuerdo mucho de ese texto porque me abrió la mirada más allá de los manuales de marxismo ortodoxo -que ya en esa época nos brindaban débiles herramientas y vocabularios para impugnar al orden neoliberal-, de la socialdemocracia acomodaticia y del posmodernismo estilo Negri.

 | 

El 15 de agosto de 1914 fue la fecha para que se diera la apertura del Canal de Panamá, vía interoceánica entre el mar Caribe y el océano Atlántico con el océano Pacífico.

El 31 de diciembre suele marcar el fin de un año y el comienzo de otro. Así lo determina de manera caprichosa el calendario gregoriano que se usa en toda América Latina y el Caribe, aunque varios de los pueblos originarios tengan sus propios calendarios. No es extraño ver el 1 de enero en las comunidades zapatistas que sus habitantes trabajen la tierra o realicen las tareas de la vida cotidiana como si no existiera el calendario.

El 1 de enero de 1804 se proclamó la Independencia de Haití del sistema colonialista francés, marcando un precedente que Hispanoamérica no alcanzaría sino hasta dos décadas después. Haití fue el segundo país independiente del continente americano, después de Estados Unidos, que la había proclamado en 1776, pero el hecho tuvo un alcance social y político más profundo en la isla caribeña que en Norteamérica.

Entrevista al Dr. Ismael Jalil de Correpi

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) presenta su informe anual.

Entre la oscuridad de la desmemoria y la dignidad de la selva surgió a la luz el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace veintisiete años, su forma y fuerza sumergidas en una constante dialéctica que transforma y reafirma objetivos y estrategias ha logrado que su voz nombre todo aquello que fue ocultado por los “poderosos” y sus lacayos