El 7 de mayo pasado el Ministro de Hacienda negaba rotundamente que Chile estuviera en “tratativas” por un préstamo del Fondo Monetario Internacional. Días más tarde, el mismo FMI anunciaba mediante un comunicado de prensa que el Banco Central de Chile le solicitó una línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés) de dos años por un monto de US$ 23.800 millones; monto que le será otorgado.
Categoría: América Latina y Caribe
Ver la película y no la foto aconseja un amigo al tratar de pensar o discutir nuestro acuciante presente.
Vivimos en medio de pandemias, normalizadas por la fuerza de la costumbre.
La pandemia del Covid‑19 no es la causa de una gran crisis económica, sino que la aceleró. Esa crisis ya era efectiva antes de que esta plaga vinera a precipitar su expansión.
Los casos se multiplicaron a tal punto que algunos cadáveres yacen en los domicilios particulares. En paralelo, debió instalarse un cementerio improvisado y exclusivo para víctimas de la covid-19.
Lejos de estar en cuarentena desde el 10 de diciembre por haber arrastrado al país a un abismo irresponsable, algunos integrantes de Juntos por el Cambio se florean en los medios inyectando odio contra la estrategia oficial de preservar la vida durante la pandemia.
El matrimonio igualitario es un derecho humano, enmarcado en el ejercicio de un derecho civil que establece obligaciones y deberes, tanto de la ciudadanía como por parte del Estado.