¡Llegará el día en que nos libremos para siempre del odio que nos tiene este gobierno! ¡Llegará el día en que veremos el fuego en los ojos del pueblo! ¡Y será pronto! ¡Aquí estamos las warmis, guerreras todas, trabajadoras todas, aquí estamos para no permitir más saqueo ni injusticias! ¡Aquí estamos con el corazón que […]

Se piensa que la actual crisis del Coronavirus y sus secuelas marcará un parteaguas en las sociedades humanas. Abrirá un tiempo de cambios, sepultará al neoliberalismo y vendrá una trasformación profunda, señalan algunos analistas jugando al profeta. Visiones optimistas que es difícil compartir.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) seguró que para hacer frente a la crisis económica que generó el Covid-19 se requiere un modelo del todo nuevo, que definió como Estado de bienestar igualitario y fraterno, basado en democracia, justicia, honestidad y austeridad, y destacó que el coronavirus precipitó el derrumbe del modelo neoliberal.

Entrevista al sociólogo Eduardo Paz Rada

Sociólogo, docente, investigador y académico de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), autor de una decena de libros y cientos de artículos y ensayos de análisis político y social referidos a Bolivia y América Latina, publicados en medios nacionales y extranjeros, pergaminos más que suficientes para entablar un diálogo con Eduardo Paz Rada acerca del acontecer en el país andino-amazónico.

Entrevista al economista político Julio Gambina sobre la deuda argentina

 | 

La pandemia de Covid-19 genera diversos efectos negativos sobre la economía cubana. Pero a diferencia de los oscuros momentos de la década de 1990, el sector privado y cooperativo conjugan volumen y sofisticación. Para avanzar en las reformas, el país debe reconciliarse con un entramado social heterogéneo que le permita desatar el potencial emprendedor de la población cubana. Al mismo tiempo, existe el desafío de adaptar el viejo sistema de protección social a la nueva realidad.

José Martí y la república democrática en Cuba

La frase “Con todos, y para el bien de todos” se ha discutido desde que fuera pronunciada por Martí hasta hoy. No es raro que así ocurra: es la frase más radical de la historia de Cuba.