Pablo Stefanoni | 

Venezuela acabó por ser un peso político para las izquierdas, cada vez más y mejor aprovechado por las derechas para construir fantasmas de «venezuelización». Frente a un escenario en el que el proceso venezolano resulta cada vez más alejado de visiones emancipatorias, gran parte de las izquierdas carecieron de herramientas teórico-políticas para dar cuenta de lo que estaba ocurriendo.

Tras el Paro Nacional de octubre, la contradicción favorita de la oligarquía quedó insuficiente: no se trata del correísmo o el anti correísmo, sino de la lucha de clases, que se expresó con toda su fuerza y magnitud.

Nuevo informe del INDH

 | 
Abrir un camino de ruptura entre la mera participación y el simple rechazo

La crisis del sistema político provocada por la rebelión popular desencadenada desde el 18 de octubre pasado y la estratagema institucional con que la casta política que ha cogobernado el país desde 1990 pretende desactivarla, han puesto a prueba la capacidad de las corrientes que se reclaman de izquierda para orientarse en este escenario y […]

De Filosofía Marxista-Leninista a Filosofía

Costó mucho lacerar el sentido común social (sobre todo el de dirigentes cubanos) de forma tal que se pudiera pasar en el texto constitucional de marxismo-leninismo (M-L) a marxismo y leninismo.