Los incendios forestales en la Amazonia han causado indignación y preocupación en todo el mundo. Chomsky, el intelectual vivo más relevante según el New York Times, explica a El Mostrador que la deforestación de esta selva tropical, a causa de las «quemas ilegales», debe ser considerada como crimen de lesa humanidad. Del mismo modo, el […]
Categoría: América Latina y Caribe
Desde el Inírida que acaricia con la ternura de sus aguas frescas la selva amazónica y del Orinoco, sitiados por la fragancia del Vaupés, que es piña madura, anunciamos al mundo que ha comenzado la Segunda Marquetalia bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas […]
La historia más reciente de Chile nos proporciona también evidencias abrumadoras de un pro- fundo autoengaño colectivo. Partiendo por el desconocimiento de que a fines de los 80 el lide- razgo de la Concertación llegó a una convergencia con el pensamiento económico de la derecha, «convergencia que políticamente el conglomerado opositor no estaba en condiciones […]
En Chile, de acuerdo al historiador Gabriel Salazar, ha habido tres coyunturas históricas distintas, en las cuales las tendencias políticas esgrimidas por los actores vinculados a la producción industrial y al desarrollo social han sido derrotadas por los grupos mercantiles vinculados a las potencias anglosajonas, a saber: -En 1829, por los mercaderes de Diego Portales. […]
El desarrollo del proceso de negociaciones de paz con las FARC-EP y de diálogos con el ELN desde el año 2012 tuvo efectos positivos en la situación de los derechos humanos, que repercurtieron en un nuevo ascenso de la movilización social, el resurgimiento de acciones de protesta que habían permanecido ahogadas durante los años del […]
Un grupo de profesores universitarios y ciudadanos cubanos ha lanzado una carta abierta dirigida al gobierno de la República, para manifestar su «(…) rechazo a que el derecho universal a la educación, al trabajo y la protección contra toda forma de discriminación consagradas en la Constitución cubana, se continúen violando en las universidades del país […]
Un acercamiento a la producción historiográfica de Yucatán, deja como evidencia, la falta de perspectivas latinoamericanas en las investigaciones realizadas en la región y, si bien, ésta afirmación no pude ser considerada una idea absoluta, pues sin duda investigadores y proyectos en ocasiones o coyunturas se han acercado al panorama continental, si puede considerarse una […]
«Todos los hombres reconocen el derecho a la revolución, es decir, el derecho de rehusar obediencia y sublevarse contra el gobierno cuando su tiranía o incompetencia son grandes e intolerables.» H. D. Thoreau «Sin justicia, sólo hay divisiones, víctimas y opresores». Napoleón Bonaparte En diálogo con Radio 10 y reproducido por Página 12 la candidata […]
El escenario electoral en Bolivia está cada vez más claro: el balotaje no parece probable dada la centralidad de Morales en la arena política del país. A casi dos meses de la elección presidencial, el escenario en Bolivia está cada vez más despejado. Al analizar el contexto de un proceso electoral si bien es […]
En los territorios priorizados con el Acuerdo de Paz la reducción de la violencia es mínima y cerca a las elecciones locales, los líderes políticos y comunales, también se han visto afectados por las amenazas y homicidios. La implementación del Acuerdo de Paz firmado con la extinta guerrilla de las Farc no ha sido la […]