Perú: la CGTP convoca un paro nacional contra el modelo neoliberal

Gustavo Espinoza M. | 

En el Perú, los paros generales decretados por los trabajadores, no han sido muchos. Han coincidido, sin embargo, con determinadas etapas de la crisis social, cuando los sindicatos adquirieron conciencia de sus problemas esenciales y recurrieron a medidas extremas en defensa de sus intereses reivindicativos e inmediatos. El primer paro nacional que recuerda la historia, […]

Panorama político-sindical

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, consiguió su reelección el domingo pasado y aportarle a Cambiemos el primer triunfo en la larga secuencia de elecciones provinciales perdidas, aunque perdió el 10% de los votos obtenidos en 2015. Las elecciones en el interior agregan hasta el momento 730.000 votos al peronismo y Cambiemos pierde 608.000. En […]

El acuerdo firmado por Uruguay y por la empresa Upm plantea de manera explícita las obligaciones que corresponderán a nuestro país en lo atinente a la educación, una vez que el proyecto se materialice. Téngase presente que desde hace ya tiempo Upm, bajo la forma Fundación Upm, tiene una actividad lo suficientemente intensa en Uruguay […]

AMLO Presidente

Guerra ¿México está en guerra? Llama la atención que muchos connacionales, cuando son interpelados con esta pregunta, acostumbren responder que «no». Esto significa admitir que el baño de sangre en nuestro país, las desapariciones forzadas (cerca de 40 mil) y las fosas clandestinas (alrededor de mil 300 documentadas) son apenas un conjunto de indicadores inconexos […]

La estigmatización y el linchamiento sin límites a que ha sido sometido Jesús Santrich por parte de la ultraderecha, incluidos delegado del Imperio y las fichas satelitales de traje verde, es comparable con el ultraje montado a Lula, en el Brasil; a Cristina Kichner, en Argentina; a Evo, en Bolivia; a Correa en Ecuador; y […]

El pasado 12 de junio los legisladores del ultraderechista Centro Democrático miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, incluido el presidente de dicha Comisión, protagonizaron un bochornoso y antidemocrático escándalo, cuando se aprestaba a intervenir en dicha sesión el representante a la Cámara por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Jesús […]

Píldora para la memoria En Colombia, en las décadas de 1980 y 90 las guerrillas crecieron de forma considerable en número, territorio, capacidad política y militar; convirtiéndose en una opción de vida para los desposeídos y una amenaza para los intereses del imperio estadounidense, la burguesía y el Estado. Los EEUU y el gobierno colombiano […]

 «La historia pervive en el núcleo de cada conflicto. Una comprensión fiel […] del pasado ofrece una posibilidad de paz. La distorsión o manipulación de la historia, en cambio, sembrará por sí sola el desastre. […] Una desinformación histórica, incluso del pasado más reciente puede causar un daño tremendo». Ilian Pappé, Los diez mitos de […]

El jueves 13 de junio el gobierno mexicano conmemoró en la ciudad de Veracruz la llegada en 1939 del buque Sinaia, al puerto del mismo nombre, con más de 1,600 exiliados españoles a bordo, en lo que sería el inicio de una migración masiva para escapar de los campos de concentración, de las paredes de […]